01 feb. 2025

Así se está viendo el eclipse solar en Paraguay

El eclipse anular del Sol, denominado como anillo de fuego, está siendo observado por aficionados en diferentes puntos del país. El eclipse solo podrá verse de manera parcial en Paraguay. Aquí, las imágenes desde el Museo de Ciencias, en Asunción.

eclipse anular del sol

Así luce el sol, que está siendo parcialmente cubierto por la luna.

Foto: Renato Delgado

Gran cantidad de personas se reúnen este sábado en el Complejo Textilia, en Asunción, donde funciona el Museo de Ciencias (Muci).

WhatsApp Image 2023-10-14 at 16.02.50.jpeg

Numerosas personas se reúnen en el Complejo Textilia para observar el eclipse.

Foto: Renato Delgado

El astrónomo aficionado Nicolás Masloff Bonin advirtió a las personas que no se debe mirar el eclipse anular del Sol de manera directa, sin la debida precaución, ya que podría provocar daños en los ojos.

WhatsApp Image 2023-10-14 at 16.25.12.jpeg

Foto: Renato Delgado

Masloff detalló que en Asunción el eclipse parcial podrá verse desde las 15:32 hasta las 17:45 y que el punto máximo será a las 16:42. La duración del eclipse será de dos horas y 13 minutos en la capital.

Lea más: Advierten sobre riesgos de mirar directamente el eclipse parcial del Sol

eclipse solar

Aficionados se congregaron para observar el eclipse solar.

Foto: Renato Delgado

En ese sentido, advirtió que no se debe observar el fenómeno de forma directa, sin la debida precaución, porque podría provocar daños en los ojos.

Entérese más: Anillo de fuego, el fenómeno astronómico que se verá en Paraguay

“Aunque sea un eclipse parcial, igual el destello del Sol sigue siendo demasiado intenso. Entonces, no se puede ver a simple vista”, manifestó.

eclipse solar

El eclipse solar tendrá una duración de unas dos horas aproximadamente.

Foto: Renato Delgado

Asimismo, indicó que el daño que puede causar a la visión la exposición directa al Sol y sin protección puede ser muy riesgoso y con secuelas permanente.

“La única forma de ver un eclipse parcial de Sol es si uno tiene los elementos de protección adecuados, que son unos filtros oculares especiales que se fabrican para ver los eclipses”, comentó Masloff.

eclipse solar

Adultos y niños disfrutan del evento astronómico.

Foto: Renato Delgado

Otra recomendación del experto es no realizar métodos caseros, como ver a través de una radiografía o con lentes de sol comunes.

“Si uno no tiene los elementos, puede mirar las sombras de los objetos, donde se nota una pequeña diferencia”, explicó.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).