31 jul. 2025

Así será el show Amaluna en Paraguay

VIDEO | Amaluna es el nombre de la obra que el Cirque Du Soleil trae a Paraguay y que se presentará desde el próximo 26 de julio. Si ya compraste tu entrada o tenés pensado ir al show, estas son algunas cosas que te gustaría saber.

amaluna.jpg

Amaluna es la diosa de la isla, que lleva su mismo nombre y hace referencia a la Luna. Foto: youtube

Amaluna, escrita por la ganadora del premio Tony, Diane Paulus, es una de las 19 obras itinerantes del Cirque Du Soleil. Promete ser un espectáculo imperdible, lleno de magia y misterio.

Esta obra comenzó a ser parte de la gira circense desde el 2012, a partir de su estreno en Montreal, pero hasta ahora solo fue vista en Europa. Paraguay será el primer país de Sudamérica donde la presentarán y de aquí irá a otros países de la región, como Uruguay, Chile, Argentina y Brasil.

Son 22 funciones confirmadas hasta el momento, del 26 de julio al 13 de agosto. La carpa ya está instalada desde el fin de semana en el Puerto de Asunción. Las entradas siguen a la venta a través de Red UTS.

Etimológicamente, Amaluna significa Madre Luna, astro utilizado para simbolizar a la mujer, que es considerada como la protectora del planeta. La fortaleza de la mujer, el amor de madre a hija es lo que reflejará este show, explicó a los medios de prensa Amelie Lavoie, directora de la compañía.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El escenario estará ambientado en una isla que es gobernada exclusivamente por diosas y guiada por los ciclos de la Luna. El empoderamiento y liderazgo de las mujeres es la idea fuerte de la obra.

Embed

La obra de Paulus está inspirada en La Tempestad, obra de Willian Shakespeare. Fusiona fantasía y misterio con mitos griegos y una fuerte historia de amor.

La reina Próspera, quien gobierna la isla de Amaluna, realiza una fiesta a la que son invitadas todas las diosas del mundo para celebrar la mayoría de edad de su hija Miranda, quien va descubriendo en el show los encantos de la tierra donde fue criada.

La celebración se hace mediante un rito para honrar la femineidad, la renovación, el renacimiento y equilibrio propios del crecimiento mental, corporal y sentimental de la juventud.

Pero una tormenta hace que lleguen varios hombres a la isla, arrastrados por las olas y los fuertes vientos. Así, Miranda se enamora del joven Romeo, quien tiene que demostrar a las diosas su valor para ser merecedor del amor de la joven doncella.

Lo que Miranda no sabe es que su fiel mascota, amigo y compañero, Cali, mitad humano y mitad lagarto, está enamorado de ella en secreto y hará todo lo posible para que la pareja no esté junta.

Entre los 46 artistas que subirán a escena hay muchas mujeres ya que el show está integrado casi en su totalidad por las féminas. Incluso la banda sonora del show está integrada solo por mujeres.

Se verá un baile sublime de los enamorados en los boleadores de agua, donde se darán el primer beso.

Los más de 130 trajes, a cargo de la vestuarista Méredith Caro, son especiales y multidimensionales, poseen un estilo contemporáneo acorde a la isla misteriosa en la que están los personajes.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.