13 may. 2025

Asma: Instan a consultar con especialista para la correcta medicación

27863132

Referencia. El Ineram es el hospital especializado en el país para tratarse las diversas afecciones respiratorias.

Archivo

En el país, uno de cada diez adultos y dos de cada diez niños tienen asma de acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, que registra anualmente 26.220 personas que consultan en el sistema sanitario por esta enfermedad. Estos datos compartió la cartera sanitaria en el marco del Día Mundial del Asma, que se recuerda cada segundo martes de mayo con el fin de concienciar sobre la importancia del control de esta enfermedad.

La educación sobre el asma empodera es el tema central de este año que resalta la importancia de que las personas afectadas sepan cómo controlar la enfermedad y cuándo pedir ayuda médica. Destaca que es vital tomar conciencia sobre la importancia de la consulta con el neumólogo para una correcta medicación.

El Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas de Salud ofrece consulta, diagnóstico, tratamiento y medicación gratuita para pacientes que acuden a los 35 consultorios distribuidos a nivel país.

Además, insta a los médicos “a aumentar la conciencia sobre la continua morbilidad y mortalidad evitables por asma y la evidencia publicada sobre el manejo eficaz del asma, de modo que estén preparados para brindar información confiable y un tratamiento óptimo a sus pacientes”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Salud explica que el asma es una enfermedad crónica asociada con la inflamación de las vías respiratorias de los pulmones y nunca desaparece.

Los síntomas más frecuentes son: dificultad respiratoria, tos y silbidos al respirar (sibilancias). Puede aparecer en cualquier etapa de la vida, generalmente en la infancia.

Más contenido de esta sección
Las clases presenciales en el Colegio Nacional de la Capital (CNC) fueron suspendidas esta semana tras detectarse grietas y fisuras estructurales significativas en tres pabellones del histórico centro educativo, que tiene más de 100 años de antigüedad.”

Los brotes de dengue y chikungunya están ocurriendo en Alto Paraguay, Presidente Hayes, Concepción, Amambay y Villarrica.
La institución se inauguró hace siete años, pero se encuentra en estado de deterioro.
Como parte del acompañamiento espiritual a la Escuela San Francisco, construida e inaugurada hace apenas siete años como homenaje al papa Francisco, el grupo Levanta Escuela pintó un mural en homenaje al Pontífice, que visitó la zona del bañado durante su visita al país en 2015.
La plataforma ciudadana “Defendamos Asunción” prevé ampliar la denuncia penal contra la Municipalidad de Asunción administrada por Óscar Nenecho Rodríguez, atendiendo a presuntas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre 2021 y 2024. Por el momento, urgen la designación del equipo fiscal por parte del Ministerio Público.