09 may. 2025

Asobán afirma que “tasas cero para Mipymes hoy no son posibles”

A pesar de la reglamentación del Fondo de Garantía dirigido para las micro, pequeñas y medianas empresas, desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) aseguran que las tasas cero no son posibles, ya que el mismo Fogapy establece costos que deberán asumir la clientela y los bancos.

Asoban.jpeg

El vicepresidente de la Asociación de Bancos del Paraguay, Beltrán Macchi, en conferencia de prensa este martes.

Foto: Roberto Santander.

El vicepresidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán), Beltrán Macchi, mencionó que los productos lanzados por los bancos dirigidos a las Mipymes cumplen con la intención del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) de llegar a costos bajos, pero que para aquellos que precisen créditos sin interés se requiere de otra herramienta social.

“La reglamentación de los fondos de garantías salió y ya hay productos que se han lanzado. Los bancos debemos fijar las condiciones de los productos, cumplir las normas que establece el Fogapy para calificar a los clientes que van a ser beneficiarios con esas medidas. Y el mismo Fogapy establece algunos costos que tiene que asumir la clientela y el banco”, indicó.

Subrayó que desde el sector creen que los planes de financiación lanzados por algunos bancos cumplen con la intención del Fogapy “de llegar a costos bajos”. No obstante, reconoció que desde las Mipymes solicitaban tasa mucho menores.

Nota relacionada: Reglamentan el Fogapy y los bancos empiezan a lanzar planes de créditos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es cierto que la mayoría reclaman tasas cero, pero eso —digamos— hoy no es posible con los mecanismos que tiene el sistema para financiar. Alguien que precisa tasa cero requiere de otra salida, de otra solución que hoy no está disponible. Seguro con una herramienta tipo social”, apuntó.

Señaló que las tasas que fueron anunciadas están en el orden del 7%, 8,5% y del 9%, en algunos casos, con periodos de gracia de hasta un año, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Macchi resaltó, en conferencia de prensa, que desde el inicio de la cuarentena la banca privada fue renovando, refinanciando y desembolsando créditos a sus clientes, incluso, realizando nuevas operaciones.

También puede leer: Mipymes dicen que urge el desembolso de los créditos

Comentó que fue iniciativa del sector privado trasladar el vencimiento de las cuotas de créditos de los meses de marzo y abril al final de las cuotas de los préstamos, en algunos casos sin costo, de manera a aliviar el flujo de dinero de los clientes.

El representante de la Asobán reiteró que seguirán apoyando a los clientes hasta salir de la cuarentena sanitaria impuesta por el Gobierno a principio de marzo para evitar el contagio masivo del Covid-19.

Asimismo, agregó que en los próximos días se anunciarán nuevas medidas desde el sector. Macchi se reunió este martes con el presidente de la República, Mario Abdo; el presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero; el titular del Ministerio de Hacienda, Benigno López, y otras autoridades.

También puede leer: Uso de reservas puede entorpecer emisión, advierten

Según Macchi, en la reunión se repasaron las medidas de liquidez para la banca privada, las medidas de garantías que se tomaron a través del Fogapy y los créditos que se encuentran a disposición de los clientes, además de las medidas sanitarias tomadas desde el sector.

En un resultado del sondeo realizado por la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) a unas 523 empresas Mipymes en el marco de la crisis del Covid-19, se revela que el 61% ya cerró ante la imposibilidad de seguir trabajando.

Las Mipymes buscan sobrevivir con créditos de auxilio promovidos desde el Gobierno y reinventarse hasta tanto se reactive la economía.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta meteorológica para seis departamentos del Paraguay por lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, además de ráfagas de vientos fuertes y a muy fuertes y la alta probabilidad de caída de granizos.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.