Asociación criminal
El senador Rodolfo Friedmann se presentó este martes en el Palacio de Justicia a su audiencia de imposición de medidas cautelares. Sin embargo, ya estaba suspendida, por lo que se tomó nota de su comparecencia.
Las autoridades paraguayas expulsaron del país en la tarde de este viernes a cuatro brasileños. Se presume que tres de los extranjeros son los principales líderes de la organización criminal, dedicada al lavado de dinero y tráfico de drogas, conocida como el clan García Morínigo.
Juan Pablo Jiménez Viveros, primo de Horacio Cartes e Ilan Grispun, administrador de las empresas de Dario Messer, fueron condenados en procedimiento abreviado a dos años de cárcel con suspensión de la pena, por el juez Humberto Otazú.
La Cámara de Senadores resolvió este jueves que el proyecto de resolución por el que se pide la pérdida de investidura del senador oficialista Rodolfo Friedmann sea tratado en una sesión extraordinaria el jueves 17 de setiembre.
El pedido de inhibición del juez José Delmás en el caso del ex ministro de Agricultura Rodolfo Friedmann y su esposa, Marly Figueredo, fue impugnado, con esto el magistrado deberá decidir qué medidas cautelares fijar a los investigados.
Un grupo de ciudadanos se manifestó frente al domicilio del senador Enrique Bacchetta a quien acusan de frenar la investigación contra el intendente de Ñemby, Lucas Lanzoni. El jefe comunal es defendido por un abogado del buffet del legislador colorado, quien también preside el JEM.
El fiscal Osmar Legal informó que entre los elementos colectados para imputar al renunciante ministro de Agricultura, Rodolfo Friedmann, se cita la compra de una camioneta y obras de arte con dinero de la empresa ESSA, adjudicada por la Gobernación del Guairá para la provisión de almuerzo escolar.
La figura de Rodolfo Friedmann sigue siendo un punto de quiebre dentro del “Operativo Cicatriz” para lograr la unidad de los movimientos liderados por Mario Abdo y Horacio Cartes en la ANR. Se trata de una piedra en el zapato para ambos líderes políticos.
Rodolfo Friedmann presentó este lunes su renuncia al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tras darse a conocer la imputación en su contra por el caso de almuerzo escolar. Además, anunció su retorno a la Cámara de Senadores.
El fiscal Juan Manuel Ledesma encabezó este viernes un nuevo allanamiento en una vivienda, en Fernando de la Mora, en el Departamento Central, en prosecución de la investigación abierta por esquema de venta de facturas para evasión fiscal.
La jueza Alicia Pedrozo ratificó este viernes la prisión preventiva de Reinaldo Javier Cucho Cabaña, quien dio positivo al coronavirus (Covid-19) y se encuentra recluido en la Penitenciaría de Tacumbú.
Dos detenidos que presuntamente pertenecen al grupo de narcotraficantes liderado por Felipe Barón Escurra tenían en su poder una pistola que pertenecía a un policía asesinado en un asalto a la firma Prosegur en 2017, según informó este lunes la Policía Nacional.
La Fiscalía formuló imputación en la tarde de este domingo contra los dos presuntos integrantes de la banda narco liderada por Felipe Barón Escurra, quienes fueron detenidos en la ciudad de Capitán Bado, Departamento de Amambay.
El Tribunal de Apelación Civil, Comercial, Laboral y Penal de Amambay otorgó este lunes la libertad a 18 guardiacárceles que habían sido detenidos en enero pasado, tras la fuga de 76 reclusos de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero.
La Fiscalía imputó este viernes a un hombre de nacionalidad brasileña por ser sospechoso de haber participado en la liberación del líder del Comando Vermelho, Jorge Teófilo Samudio, alias Samura, registrado el 11 de setiembre del 2019.
Por sexta vez fue pospuesto el inicio del juicio oral y público por el secuestro y asesinato de Alecio Dresch y su nieto. Esta vez, debido a la imposibilidad de ser trasladados los acusados desde la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, por los casos positivos de Covid-19.
La Cámara de Apelaciones Primera Sala rechazó este miércoles la apelación presentada por la defensa del diputado Ulises Quintana contra una resolución que le denegó la libertad. Con esto, seguirá con la medida de prisión preventiva en la cárcel de Viñas Cué.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la defensa del ex ministro del Interior Carmelo Caballero y se confirmó la elevación a juicio oral, en setiembre, del caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Las defensas de Justo Ferreira y de su hija Patricia plantearon la nulidad de la imputación en la nueva causa que investiga a la firma Insumos Médicos (Imedic), por el supuesto ingreso irregular de insumos de origen chino.
La Fiscalía formuló acusación este sábado contra cinco personas por la liberación del narcotraficante Jorge Teófilo Samudio González, alias Samura, quien era considerado un recluso de alta peligrosidad y sería líder del grupo criminal Comando Vermelho.
La Fiscalía acusó a cuatro ciudadanos paraguayos por los hechos de tráfico ilícito, asociación criminal y otros hechos punibles en el marco de una investigación por venta ilegal de armas de guerra.
El Ministerio Público apeló la resolución por la cual dos directivas de la empresa Imedic SA, proveedora estatal de insumos médicos, fueron beneficiadas con el arresto domiciliario. En esta causa ambas están procesadas por supuestamente importar de forma ilegal medicamentos de India y Asia.
Los directivos de Imedic, Patricia Ferreira y Justo Ferreira, se presentaron este jueves ante el Ministerio Público, en el marco de las investigaciones por el ingreso irregular de mercaderías procedentes de China que fueron vendidas al Ministerio de Salud y pidieron postergar la audiencia indagatoria.
La jueza Lici Sánchez levantó la rebeldía y decretó el arresto domiciliario para Patricia Ferreira y Nidia Godoy, directivas de la proveedora de insumos médicos Imedic SA. Ambas están procesadas por presuntamente introducir al país de forma ilegal medicamentos de India y China.
La empresaria Patricia Ferreira se presentó este miércoles ante el Juzgado de Paz tras ser admitida la imputación en su contra y decretarse su rebeldía por el caso Imedic SA. Así también lo hizo Nidia Godoy.
El juez José Agustín Delmás admitió este martes una nueva imputación en el caso Imedic, donde están Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, responsables de la firma Imedic. Todos fueron citados para una audiencia de imposición de medidas.
La Fiscalía solicitó este jueves al Juzgado de Garantías la declaración del estado de rebeldía de Patricia Ferreira Pascottini, presidenta de Insumos Médicos SA, y de Nidia Godoy Ojeda, directora de la misma empresa. Ambas están imputadas por supuestamente importar medicamentos con documentos falsos.
El hombre responsable de introducir un arma de fuego a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y quien mencionó que dicha encomienda era para el ex director de la cárcel, Hernán Enrique Bogarín, fue imputado este miércoles.
En el marco de la operación denominada Juego Sucio, la Fiscalía formuló imputación contra 17 personas, de las cuales tres están con órdenes de captura. Son sospechosas de estar vinculadas a una red criminal que se encargaba de la distribución de cocaína en el Departamento Central.
El fiscal Marcelo Pecci informó este sábado que una de las armas incautadas en una vivienda de Luque tiene el sello de la República del Paraguay, por lo tanto, pertenece a las fuerzas públicas del país.
La Fiscalía presentó este viernes al Juzgado la acusación contra el ex director del Detave Ramón Benítez Amarilla y otras 11 funcionarios, en el marco de la investigación por cohecho pasivo agravado, asociación criminal y contrabando. Solicitó que la causa sea elevada a juicio oral y público.