14 jul. 2025

Asociación de Rematadores critica mora de los actuarios

29170769

Atilio Estigarribia, presidente.

La Asociación de Rematadores del Paraguay critica la continuidad del problema de los edictos retenidos de alguna manera por los actuarios.

Años atrás, los rematadores urgieron a la Corte Suprema de Justicia que se disponga a los actuarios judiciales, que procedan a firmar en el día los edictos de los remates que son presentados por los profesionales de dicho fuero, problema con que tropiezan actualmente en las circunscripciones de Capital y Central.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El abogado y rematador público Atilio Estigarribia, presidente del gremio, señaló que “el problema radica cuando los rematadores presentan los edictos para los avisos de subasta pública y que la mayoría de los actuarios no controlan de manera inmediata los edictos y algunos sobrepasan de manera desmedida el tiempo para firmar, a tal punto que los informes de condiciones de dominio y gravamen expedidos por la Dirección General de los Registros Públicos vencen por ser un breve lapso que tiene de duración”.

La asociación considera que la mayoría de los actuarios judiciales nombrados son gente relativamente joven, que poco o nada conocen lo que es el trabajo del rematador público, quien sobrevive únicamente del trabajo que realiza en las subastas públicas, ya que no poseen sueldo fijo.

“Nosotros tenemos la responsabilidad de publicar los edictos, los actuarios solo deben controlar y firmar, pero qué pasa, hay actuarios que retienen y cajonean los edictos, que tienen que ser firmados en el momento, pero atajan una, dos semanas y en ese ínterin, ya vencen las condiciones de dominio del inmueble que dura 20 días en los Registros Públicos. Ya hemos presentado varias notas a la Corte sobre esa problemática. En Capital y Central tenemos el problema”, sostuvo Estigarribia.

Dijo además que “los rematadores no son asalariados y viven únicamente de los remates”.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.