10 feb. 2025

Asociación de Mujeres Juezas expresa preocupación y pide garantizar derechos de afganas

La Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ por sus siglas en inglés) expresó su preocupación y temor por los derechos humanos básicos de mujeres y niñas en Afganistán tras la toma de control por parte de los talibanes.

d329b498f70c66ec73b0a5b200fdbed4a6b95a23.jpg

Mujeres afganas sostienen una pancarta con fotografías del ex comandante muyahidín Ismail Khan, quien luchó contra talibanes, el pasado 7 de agosto de 2021.

Foto: EFE.

Por medio de un comunicado, la Asociación Internacional de Mujeres Jueces (IAWJ) manifestó su preocupación y gran temor por los derechos básicos de las mujeres y las niñas en cómo vivir y trabajar en condiciones de seguridad y protección en Afganistán.

“Como organización compuesta por más de 6.500 juezas de más de 100 países y territorios de todo el mundo, queremos llamar la atención sobre la situación de las juezas afganas, dado el papel especial que han desempeñado y siguen desempeñando en la defensa del estado de derecho y derechos humanos para todos, y los peligros particulares a los que se enfrentan como resultado. Honramos su compromiso y su valentía”, señala el documento.

La misiva fue publicada en el portal oficial de IAWJ y señala que la organización apoya el trabajo de las mujeres juezas de Afganistán desde el 2003.

Lea más: Crisis en Afganistán: Kabul intenta recuperar la normalidad bajo el control talibán

Asimismo, indica que hay unas 270 mujeres que sirven como juezas en el mencionado país y estas dieron un mensaje urgente y crítico a sus colegas internacionales a través de la organización.

“Uno a uno, hablaron sobre las peligrosas y difíciles condiciones en las que viven y trabajan. Algunas juezas han perdido la vida en ataques terroristas y varios de ellas han recibido amenazas. Las juezas declararon que aman a su país y no desean irse. Simplemente piden que se les permita continuar con su trabajo vital en los tribunales de su país en materia de seguridad y protección”, agrega la misiva.

La IAWJ también insta a los involucrados en cualquier negociación de paz a garantizar que se protejan los derechos de las mujeres, ya que por la naturaleza del trabajo que realizan y las sentencias anteriores que han dictado en los tribunales penales, anticorrupción y de familia, muchas de las mujeres juezas y sus familias estarán en peligro particular si los talibanes llegar a Kabul.

Nota relacionada: Conflicto en Afganistán “es un retorno a la Edad Media”, afirma canciller

“Estos peligros se ven agravados por su género y la probabilidad de que las personas a las que han condenado sean liberadas de la cárcel”, advierte.

Además, la organización pide a los gobiernos incluir a las jueces afganas y sus familias, que se encuentran en una situación tan desesperada y precaria, en las medidas especiales extendidas a intérpretes, periodistas y otro personal que prestó servicios esenciales a las fuerzas militares extranjeras en Afganistán.

“Al servir como jueces y ayudar a desarrollar el poder judicial afgano, las mujeres juezas han ayudado a establecer el estado de derecho en su país, un pilar esencial de un estado democrático. Permitir que estén a merced de los talibanes y de los grupos insurgentes, dado lo que han sacrificado, sería realmente trágico”, concluye el comunicado.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.