29 may. 2025

Asociación Paraguaya de Requintistas rindió homenajes a íconos del requinto nacional

Asociación Paraguaya de Requintistas APR dio a conocer oficialmente su entidad con un concierto y homenajes a sus emblemáticos representantes como Rigoberto Arevalo y Juan Cancio Barreto el martes 21 de noviembre en Salemma, San Lorenzo.

Concierto de lanzamiento de la Asociación de Requintistas del Paraguayy.jpg

Concierto de lanzamiento de la Asociación Paraguaya de Requintistas APR.

Foto: AIE

Con un espectáculo en el que el requinto fue protagonista, tuvo lugar la presentación oficial de la Asociación Paraguaya de Requintistas (APR), en el Salón Pykasu de Fuente Shopping de Salemma el martes 21 de noviembre.

Fueron parte del espectáculo referentes del requinto en el país como Rigoberto Arévalo, Juan Cancio Barreto, Jorge Richer Palma, Brian Delgado, Oscarcito Lezcano, Juan Duarte Ortigoza Panchi y Roscer Díaz, entre otros.

“La idea fue presentar al público y todos los amigos que apoyan a los artistas que hacemos el tipo de música instrumental en el requinto, esta asociación que se formó el año pasado. Mostrar los estatutos, presentar nuestra misión y visión, lo que queremos lograr con esta asociación”, explicó Panchi Duarte, presidente de la entidad.

En el encuentro se dio a conocer el “futuro gran festival nacional del requinto a realizarse el próximo año, que será en la fecha fundacional de esta asociación que es en mayo”, explicó el presidente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Duarte amplió que la asociación de a poco se irá ajustando a todos los requerimientos legales, como la parte de su personería jurídica que está en trámite.

panchiduarte.jpg

Panchi Duarte, presidente de la APR.

Foto: Gentileza

El repertorio ofrecido al público incluyó los clásicos del folclore nacional e internacional. “Un surtido del repertorio latinoamericano y al final, de forma simbólica, nos juntamos en escenario para demostrar que este es un proyecto de todos los requintistas del país”.

En la ocasión se rindió homenaje a dos emblemáticos representantes del requinto en Paraguay, Rigoberto Arévalo y Juan Cancio Barreto, a quienes se entregó placas conmemorativas.

El momento de dar unas palabras, Juan Cancio Barreto pidió aplausos para el requinto paraguayo y además destacó que Paraguay es pionero dando rol solista al requinto.

“Este es un sueño largamente acariciado, formar la asociación de requintistas del Paraguay. En Paraguay somos los primeros solistas de requinto en el mundo, nosotros comenzamos. Hoy día ya hay solistas de requinto en otros países como Brasil, Argentina, Colombia y España”, comentó un agradecido Juan Cancio Barreto.

Objetivos

homenaje.jpg

Momento de homenaje a requintistas emblemáticos como Rigoberto Arevalo y Juan Cancio Barreto.

Foto: AIE Paraguay

La Asociación Paraguaya de Requintistas tiene como finalidad preservar la esencia del requinto paraguayo.

“Tenemos varios grandes requintistas que ya nos antecedieron, que hicieron ese primer gran paso y por sobre todo, queremos seguir con la misma línea que nos dejaron y que gracias a ellos el requinto tiene protagonismo”, reflexionó Panchi Duarte.

Duarte mencionó a Juan Cancio Barreto en ese legado pues “fue uno de los primeros requintistas que elevó el requinto a una categoría de instrumento solista, como instrumento que desarrolló un repertorio”.

A partir de Juan Cancio el requinto pasó a tomar la categoría de un concertista, “partiendo de esa premisa vamos a tratar de darle más visibilidad al requinto”.

Aunque Duarte considera que el requinto ya tiene sonoridad y puesto ganados dentro de la música paraguaya, “nosotros buscamos darle más visibilidad, ganar más espacios.

“Estar un poco más presentes en los festivales, fomentar la ejecución del instrumento, convocar a los luthiers para ir buscando mejores maderas, definiciones para la terminación”.

Destaque

roscerdiaz.jpg

Roscer Díaz, requintista, secretario de la APR.

Foto: Gentileza.

A su turno, Roscer Díaz sostuvo que otro objetivo es dar mayor destaque, preservar el requinto, “ya que en estos últimos años, no tuvo el impacto de tiempos anteriores”, opinó el requintista y secretario de la asociación.

Díaz destacó el trabajo realizado por Juan Cancio Barreto y Roberto Arévalo, entre otros maestros.

“Como ellos lo impulsaron, nosotros queremos difundir, unir, fomentar el estudio, la práctica del requinto. Además, conversar con los municipios, con las gobernaciones, con los gobiernos departamentales, con los entes estatales, para que no se pierda y que tenga una proyección, por ejemplo llegar a los Grammy”, finalizó.

Integrantes

1Concierto de lanzamiento de la Asociación de Requintistas del Paraguay.jpg

Momento del lanzamiento de la asociación de requintistas, homenaje a los requintistas Rigoberto Arevalo y Juan Cancio Barreto.

Foto: AIE Paraguay

La comisión directiva de la Asociación Paraguaya de Requintistas está integrada por Juan Duarte Ortigoza Panchi (presidente), Juan Cancio Barreto (vicepresidente 1º), Rigoberto Arévalo (vicepresidente 2º), Roscer Díaz (secretario), Oscarcito Lezcano (prosecretario), Jorge Richer Palma (tesorero) y Brian Delgado (protesorero).

La entidad que reúne a los requintistas del país busca salvaguardar e impulsar la difusión del instrumento.

Más contenido de esta sección
La banda uruguaya La Vela Puerca cumple tres décadas de historia y lo festeja con una gira que aterriza en Asunción, el próximo 2 de agosto, en el Puerto de Asunción, para sus tataindy kuré (como se denominan sus fanáticos en tierra guaraní).
El Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, realizará este miércoles un homenaje a la artista paraguaya Wilma Ferreira. El encuentro será de manera virtual y abierto a todo público.
Colecciones UH presenta una nueva serie de fascículos bajo el título Desconectarte, arte para no artistas, que aparecerá desde este viernes 30. Una opción para que el lector saque a la luz su talento creativo.
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.