06 abr. 2025

Asociación de productores marchan y exigen recuperación de tierras malhabidas

Integrantes de la Asociación de Productores Joaju se movilizaron este martes exigiendo la recuperación de hectáreas de tierras malhabidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

campesinos Asu.jpg

Asociación de productores marchan y exigen recuperación de tierras malhabidas.

Foto: AsociacionJoaju

Los productores campesinos se instalaron frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y marcharon por las calles de Asunción, exigiendo políticas para recuperar varias hectáreas de tierras malhabidas de la época de la dictadura de Alfredo Stroessner.

A través de su cuenta de Twitter, los productores informaron que en la noche de este martes debatirán en plenaria “la tarea de unir al pueblo en la lucha por la recuperación de tierras”. Los mismos buscan que dichas tierras sean destinadas a la reforma agraria.

Así también, anunciaron que este miércoles marcharán hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Embed

Lea más: Nueva plenaria sobre tierras malhabidas

En el 2008, la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ), organismo creado para investigar las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, presentó su informe final.

En el mismo, se detalla las casi 8 millones de hectáreas de tierras malhabidas que se adjudicaron ilegalmente durante el stronismo y el poststronismo.

El estudio abarcó adjudicaciones realizadas por los diversos entes responsables de las tierras públicas entre 1954 y el año 2003, y concluyó que el 32,7% de las tierras arables del país fueron entregadas irregularmente a personas no sujetas de la reforma agraria.

La lista de beneficiarios ilegales incluye a políticos, militares, narcos, seccionales coloradas y hasta a actuales autoridades nacionales.

Nota relacionada: Millones de hectáreas de tierras malhabidas siguen aún impunes

También, contiene nombres como el del fallecido general Andrés Rodríguez, ex presidente de la República, consuegro de Stroessner y cabecilla del golpe que lo derrocó. El mismo acumuló un total de 24.317 hectáreas de tierras malhabidas.

Mario Abdo Benítez, padre del actual presidente de la República y ex secretario privado de Stroessner, figura con un total de casi 3.000 hectáreas de tierras adjudicadas.

Al respecto, el senador Hugo Richer manifestó que el próximo jueves realizarán un pedido de informe al Servicio Nacional de Catastro y al Indert, para saber qué pasó con dichas tierras del padre del actual jefe de Estado.

Al menos 7.851.295 hectáreas es el total de tierras malhabidas en Paraguay entre 1954 y 2003, que es el 32,7% de las tierras arables.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.