21 jul. 2025

Asociaciones de cáncer se movilizarán frente a MSP

A las 09:00 de la mañana de hoy, si la lluvia no lo impide, familiares y pacientes oncológicos estarán manifestándose frente al Ministerio de Salud Pública.

La movilización reclamará el derecho del acceso oportuno en tiempo y forma que necesitan los pacientes oncológicos.

“Necesitamos ser prioridad para este Gobierno. Señor presidente Santiago Peña, escuche nuestras voces, estamos reclamando solo el derecho a seguir viviendo. ¡¡¡BASTA!!! de que ciertas personas o sectores pretendan deshumanizar a la salud”, expresaron desde las asociaciones.

Agregaron que en vez de brindar respuestas, solo escuchan soluciones que vulneran su derecho como pacientes oncológicos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Aquí ya no solo son faltantes de medicamentos, o insumos, si ustedes analizan las manifestaciones de la ministra es similar a la famosa Circular 17 firmada por Doria. Nosotros, como asociaciones, no podemos bajar la mirada ante el atropello de los derechos de los pacientes y esas violaciones son claras con las denuncias de los pacientes o familiares”, expresó Juana Moreno, representante de Apacfa.

Piden además dialogar con el mismo Peña, ya que no confían en Barán ni en Doria. En caso de lluvia, la manifestación se realizará mañana, especificó Moreno.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.