23 may. 2025

Aspirina podría servir para tratar la esclerosis múltiple, según estudio

La aspirina, utilizada en bajas dosis, podría reducir la gravedad de los síntomas y las anomalías en el sistema inmunitario de pacientes con esclerosis múltiple, después de que se haya comprobado su eficacia en un experimento con ratones, según un estudio publicado en la revista Science Signaling.

+.jpg

La aspirina puede reducir la severidad de los síntomas de la esclerosis múltiple.

tn8.tv

De acuerdo a la investigación, la aspirina administrada de forma oral a los ratones de laboratorio redujo la severidad de los síntomas, frenó la degradación de la mielina e inhibió la infiltración de células en la médula espinal.

La cantidad de aspirina aplicada a los ratones fue la equivalente a una dosis de la versión infantil del medicamento en humanos adultos.

La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa que afecta a más de 2,3 millones de personas en el mundo y cuyo origen radica en la pérdida de mielina, una proteína del sistema nervioso encargada de la transmisión de impulsos eléctricos y de proteger a las neuronas.

Lea más: Esclerosis múltiple: Enfermedad de mil caras que afecta más a mujeres

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los investigadores de la Universidad de Rush (Chicago) descubrieron un efecto hasta ahora desconocido de este fármaco común, utilizado habitualmente para calmar el dolor.

Con una pequeña cantidad, la aspirina fue capaz de estimular la producción de células positivas para la transmisión nerviosa, al tiempo que frenó la actividad de aquellas células malignas -Tregg- que atacan al sistema nervioso, degradan la mielina y son responsables del desequilibrio que causa los síntomas de la esclerosis múltiple.

El equipo científico, liderado por Susanta Mondal, señaló la seguridad que posee el principio activo de la aspirina y su facilidad de administración, por lo que podría ser reutilizada como una terapia de apoyo para los pacientes de esclerosis múltiple y otros trastornos autoinmunes asociados con la disfunción de las mismas células Treg. EFE

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.