07 feb. 2025

Assad Barakat se someterá a Justicia tras ser extraditado desde el Brasil

Assad Ahmad Barakat, considerado uno de los hombres más importantes del grupo terrorista Hezbollah, fue extraditado desde el Brasil este viernes para comparecer ante la Justicia paraguaya.

Assad Barakat.jpeg

Assad Barakat es uno de los hombres más importantes del grupo terrorista Hezbollah en la Triple Frontera.

Foto: Dirección de Migraciones.

La Policía Federal y la Interpol Paraguay formalizaron este viernes la extradición del libanés paraguayo Assad Ahmad Barakat, requerido por la Justicia de nuestro país. Estuvo prófugo y fue detenido en la ciudad de Foz de Yguazú en setiembre del año 2018.

Barakat fue trasladado en una flota de vehículos de la Policía Federal del Brasil hasta la oficina de Migraciones, ubicada en la cabecera del Puente de la Amistad, donde fue entregado a las autoridades de la Interpol Paraguay y de la Dirección Policial.

Nota relacionada: Captura de Barakat, “un golpe duro” para la organización Hezbolá

El detenido fue trasladado vía aérea a Asunción para comparecer ante el Juzgado. La orden de captura fue ordenada por el juez Rubén Darío Riquelme, en relación con una investigación relacionada con un pasaporte.

El ahora extraditado es sindicado de haber lavado más de USD 10 millones en la Argentina, a través de un esquema de casinos en el que estarían involucrados además otros familiares.

Embed

Asimismo, estuvo preso en Paraguay por evasión de impuestos por más de 6 años, según los antecedentes.

En el año 2006, Assad Ahmad Barakat aparece como uno de los supuestos financistas del grupo terrorista Hezbollah, en la triple frontera, en una lista publicada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Lea también: Fiscalía imputa a libanés Assad Barakat y ordena su detención

Barakat estuvo detenido en la Superintendencia Regional de la Policía Federal en Curitiba desde que fuera capturado en la ciudad de Foz de Yguazú, en cumplimiento de la orden de captura por Interpol emanada por el juez paraguayo, conforme con lo señalado por la Asesoría de Comunicación de la Policía Federal.

El libanés obtuvo la naturalización en el año 1989, pero dicho documento fue revocado por la Corte Suprema de Justicia en el 2007.

Sin embargo, logró obtener un pasaporte paraguayo otorgado por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, a pesar de perder la condición de ciudadano paraguayo, según lo había informado la fiscala Irma Llano, quien lo imputó por producción de documentos no auténticos.

Más contenido de esta sección
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras que se tuvo.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña S.R.L, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles ese viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37°C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.