17 feb. 2025

Assange podría morir en prisión si no recibe atención médica, dicen doctores

El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, podría morir en la cárcel si no recibe atención médica urgente, según han afirmado más de 60 médicos en una carta abierta dirigida a la ministra británica de Interior, Priti Patel.

Julian Assange.jpg

En la imagen, el fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange.

Foto: EFE

Julian Assange está detenido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, sur de Londres, a la espera del comienzo, el próximo febrero, de su juicio de extradición a Estados Unidos, que le requiere por la filtración de miles de documentos confidenciales.

En la misiva divulgada, los médicos –que proceden del Reino Unido, Australia y Sri Lanka, entre otros países– expresan su “gran preocupación” por la salud de Assange, de 48 años, y piden que el periodista sea llevado a un hospital universitario a fin de que sea evaluado y reciba la atención de especialistas.

“Desde el punto de vista médico y ante la evidencia disponible, tenemos una gran preocupación por el estado físico de Assange para afrontar el juicio en febrero de 2020. Lo más importante es que, en nuestra opinión, Assange requiere una evaluación médica urgente sobre su estado físico y sicológico”, añaden.

En caso de que el periodista no reciba ese cuidado médico, “Assange podría morir en prisión”, escriben los doctores.

La semana pasada, la Fiscalía sueca decidió cerrar la investigación preliminar por violación contra Assange.

Lea más: Fiscalía sueca cierra caso por violación contra Assange por falta de pruebas

La fiscal superior sueca, Eva-Marie Persson, justificó el cierre de la pesquisa contra el periodista por el debilitamiento de las pruebas y la falta de argumentos para la acusación.

EEUU acusa al periodista de “conspiración” para infiltrarse en sistemas informáticos gubernamentales.

El periodista, que siempre se declaró inocente, estuvo refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012 hasta el pasado abril, cuando fue detenido por la Policía británica una vez que el Gobierno de Quito le retiró el estatuto de refugiado.

Nota relacionada: EEUU presenta 18 nuevos cargos contra Assange, entre ellos uno por espionaje

Assange se había refugiado en la legación diplomática ecuatoriana para evitar ser extraditado a Suecia, que le requería por delitos sexuales, pero, tras la decisión de la semana pasada de la fiscalía de ese país, le queda solo el proceso estadounidense.

Más contenido de esta sección
Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso accidente este lunes de un avión de la aerolínea estadounidense Delta cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés.
Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió este lunes un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés, sin que se haya informado de víctimas mortales.
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).