03 may. 2025

Astérix atraviesa Italia para su 37 aventura

Astérix, el indomable galo que siempre derrotará a los romanos, vuelve para su trigésimo séptima aventura este jueves, esta vez atravesando Italia en una carrera de cuadrigas.

Asterix Italia.jpg

Los autores de “Asterix en Italia” Jean-Yves Ferri y Didier Conrad . Foto: Reuters

El héroe del bigote, que ha cautivado a los lectores con sus aventuras junto a Obélix desde 1959, es un pilar de la industria editorial, con más de 370 millones de tomos vendidos en todo el mundo.

Además de ser traducido a más de 100 idiomas, el cómic dio pie a decenas de películas y series animadas, convirtiéndolo en un fenómeno global.

La edición más reciente, “Astérix en Italia”, está ambientada en la antigua Italia. Pero en vez de un enfrentamiento con Julio César, la historia se centra en el encuentro de los decididos galos con una tribu llamada los itálicos, que también luchan por permanecer independientes de Roma.

Los libros originales, escritos por René Goscinny e ilustrados por Albert Uderzo, tuvieron un enorme éxito en las décadas de 1960, 1970 y 1980, y muchos de los lectores infantiles de aquellos días siguen comprando los títulos años después.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tras la muerte de Goscinny en 1977, Uderzo escribió e ilustró la serie hasta que se retiró en 2009. Las últimas tres ediciones han sido escritas por Jean-Yves Ferri y dibujadas por Didier Conrad, manteniéndose bastante parecido al formato original.

Según la tradición, la última aventura de Astérix incluye a un nuevo villano, Coronavirus, un misterioso y enmascarado corredor de cuadrigas que hará todo lo posible por ganar.

Debido a que las películas de Astérix fueron un éxito de taquilla, el cómic atrajo a una nueva generación de seguidores. Eso se refleja en la publicación de la última edición, para la que se planearon cinco millones de copias.

Más contenido de esta sección
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.