05 abr. 2025

Astérix desvela todos sus secretos en la Biblioteca Nacional de Francia

París, 16 oct (EFE).- Los irreductibles galos se han apoderado de la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), que inaugura hoy en París una gran retrospectiva protagonizada por Astérix, cuyos primeros pasos se muestran en las láminas originales.

Lámina facilitada por la Biblioteca Nacional de Francia que muestra la evolución de los personajes de Astérix y Obélix, que comenzaron siendo el primero más alto y el segundo más delgado. La biblioteca inaugura hoy en París una gran retrospectiva de los i

Lámina facilitada por la Biblioteca Nacional de Francia que muestra la evolución de los personajes de Astérix y Obélix, que comenzaron siendo el primero más alto y el segundo más delgado. La biblioteca inaugura hoy en París una gran retrospectiva de los i

La exposición reúne desde los primeros bocetos de Astérix y Obélix hasta sus repercusiones mediáticas más actuales, en un recorrido cuyo centro y génesis fue la donación de 120 láminas originales de Albert Uderzo (uno de sus creadores) a la BNF en marzo de 2011, de las que cerca de 80 están presentes.

La muestra permite una auténtica inmersión en el mundo de esos valientes aldeanos, hijos del guionista René Goscinny (1926-1977) y el dibujante Uderzo, dos amigos cuya complicidad dio al mundo a algunos de los personajes de cómic más famosos.

El recorrido comienza por dar a conocer a sus autores, sus influencias, su humor y sus primeras colaboraciones desde 1951 hasta el célebre piel roja “Oumpah-pah”, que supuso un verdadero laboratorio de ensayo para todos los juegos humorísticos que desarrollarían más adelante en la aldea gala.

Embarcados en la publicación de un nuevo semanario llamado “Pilote”, en 1959 tuvieron el encargo de una nueva creación inspirada en referencias culturales francesas, y fue entonces cuando recordaron los libros de Historia del colegio y en ellos, a sus “ancestros los galos”.

El alumbramiento de un nuevo guerrero bravo e inteligente, pero bajito, queda inmortalizado en esta exposición por las notas manuscritas de Goscinny y los primeros bocetos de Uderzo, mostrados en las vitrinas.

A partir de ahí, se entra de lleno en el mundo de Astérix, donde se pueden ver figuras de los personajes y objetos asociados a ellos, como un casco galo real, un menhir o una marmita.

Las láminas originales de “Astérix el Galo”, primer número de la serie y publicado en el 59, aparecen ya dispersas aquí y permiten comprobar la evolución de los personajes, dado que Obélix, por ejemplo, estaba más delgado, y Astérix era algo menos bajito.

Pero no sólo los personajes de la aldea forman parte de este universo, pues, ¿qué sería de los irreductibles galos sin los tan golpeados romanos? Los legionarios y centuriones de los campamentos de Babaórum, Acuárium, Láudanum y Petibónum también tienen su espacio.

Junto a ellos, protagonizan sección los siempre maltrechos piratas, populares personajes como César o Cleopatra, otros conocidos en sus diversos viajes y en especial los belgas, pues “Astérix en Bélgica” es otro de los números cuyas láminas originales donó Uderzo.

Tras bucear por la esencia de Astérix, se da paso a su repercusión mediática. Están presentes los 35 números de la serie en su versión original y algunas de sus traducciones, pues este cómic ha sido versionado en hasta 35 lenguas, que van del italiano o el japonés, al esperanto o el latín.

Múltiples portadas de prensa protagonizadas por esas estrellas galas, así como sus ecos cinematográficos a través de proyecciones, carteles de las películas o el traje que llevó Gérard Depardieu para meterse en la piel del repartidor de menhires reflejan la amplia cobertura.

No podía faltar tampoco un análisis de las claves del éxito de este cómic, que se encuentra no solo en los ingeniosos guiones y juegos de palabras, sino también en el diseño de sus personajes, a menudo caricaturas de personalidades, como cuando Kirk Douglas es reconvertido en gladiador, como imagen de Espartaco.

Otro de los secretos del éxito de esta historieta es, según la tesis de la muestra, su universalidad y la promoción de valores universales como la resistencia, la libertad, la solidaridad, la democracia y el descubrimiento del otro.

Pero la verdadera “poción mágica” de Astérix fue la compenetración entre sus dos autores, por lo que se permite al visitante asomarse a una recreación del despacho de trabajo en que colaboraron Goscinny y Uderzo.

Elvira Martínez

Más contenido de esta sección
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.