23 feb. 2025

Astérix y Obélix ya se enfrentaron a coronavirus y novela predijo propagación

Astérix y Obélix, los personajes antológicos creados por Uderzo y Goscinny, ya se enfrentaron con éxito a Coronavirus en un cómic publicado en 2017, que sitúa la acción en Italia. Asimismo, una novela de 1981 predijo también una neumonía que llegaría en el 2020 y un virus llamado Wuhan-400.

Obélix y Astérix

Astérix y Obélix, los personajes del cómic, se enfrentaron con éxito a Coronavirus en una edición del 2017.

Foto: Dw.com

El poder de Los Simpson para pronosticar el futuro ya era conocido por todos: de la presidencia de Donald Trump en los Estados Unidos a los premios Nobel de Bengt Holmström, economista, o Ben Feringa, químico, la serie de Matt Groenning ha logrado, desde la ficción, anticiparse de manera inexplicable a cuestiones de gran calado que han terminado por protagonizar la realidad, informó EFE.

Esta vez, sin embargo, no han sido los habitantes de Springfield quienes se han adelantado al futuro, sino estos irreductibles galos, pobladores de aquella “aldea que resiste, todavía y siempre, al invasor”, tal como reza la característica introducción de la historieta francesa.

Embed

En el cómic, publicado hace apenas tres años bajo el título de Astérix et la Transitalique, los dos protagonistas se enfrentan en una carrera de cuádrigas a un tal Coronavirus, personaje enmascarado que, a punto de ganarles la partida, termina por sufrir un accidente a escasos metros de la meta, favoreciendo finalmente la eterna victoria de los galos.

Al arrancarse la máscara, el lector descubre que, tras esta, se esconde un Julio César ansioso de hacerse con el triunfo. La coincidencia es doble: la carrera de cuádrigas que durante largo rato capitanea Coronavirus acontece en Italia, casualidad más que reseñable ante los acontecimientos recientes, detalla el medio español.

Ha sido en las redes sociales, en concreto en Twitter, donde se ha hecho público el “descubrimiento”, del que ya se han hecho eco numerosos medios.

Escritor profetizó una neumonía que se propagaría por el mundo

El escritor norteamericano Dean Koontz, con su novela Los ojos de la oscuridad, publicada en 1981, profetizó una neumonía que se propagaría por el mundo entero y que sería capaz de resistir todos los tratamientos conocidos.

Por si fuera poco, en la reedición del libro en 1996, el autor renombró al virus como Wuhan-400, ya que anteriormente se llamaba Gorki-400, como una ciudad soviética que recuperó su nombre luego del desmantelamiento de la URSS.

Embed

La novela menciona en una parte que el científico chino Li Chen huye a los Estados Unidos llevando en un disquete la copia del arma biológica china más importante y peligrosa de la década, llamada Wuhan-400, que había sido diseñada en los laboratorios RDNA, cerca de la ciudad de Wuhan, donde precisamente se originó el brote de coronavirus.

Más contenido de esta sección
La película del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, Bajo las banderas, el sol, se adjudicó uno de los tres premios a los que postulaba este sábado 22 de febrero en la 75ª Berlinale. La película argentina El Mensaje, de Iván Fund, se lleva el Oso de Plata, y cineastas de México y Perú también fueron premiados.
La película paraguaya Bajo las banderas, el sol ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. La cinta obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.
La modelo paraguaya Nadia Ferreira fue protagonista de una divertida y romántica entrevista que le realizó a su esposo, el cantante Marc Anthony, en la alfombra de la edición 2025 de Premio Lo Nuestro. La ex miss Paraguay fue una de las anfitrionas del evento internacional de la música latina.
La colombiana Shakira vivió este jueves una noche especial en su ciudad natal ante más de 50.000 personas que asistieron al estadio Metropolitano, donde interpretó éxitos musicales de más de tres décadas de carrera y el ‘Mira en Barranquilla se baila así' retumbó más que nunca.
El músico británico Rick Buckler, baterista del mítico grupo de rock-punk The Jam, ha fallecido a los 69 años en la ciudad de Woking, en el Reino Unido.