14 jul. 2025

Astérix y Obélix ya se enfrentaron a coronavirus y novela predijo propagación

Astérix y Obélix, los personajes antológicos creados por Uderzo y Goscinny, ya se enfrentaron con éxito a Coronavirus en un cómic publicado en 2017, que sitúa la acción en Italia. Asimismo, una novela de 1981 predijo también una neumonía que llegaría en el 2020 y un virus llamado Wuhan-400.

Obélix y Astérix

Astérix y Obélix, los personajes del cómic, se enfrentaron con éxito a Coronavirus en una edición del 2017.

Foto: Dw.com

El poder de Los Simpson para pronosticar el futuro ya era conocido por todos: de la presidencia de Donald Trump en los Estados Unidos a los premios Nobel de Bengt Holmström, economista, o Ben Feringa, químico, la serie de Matt Groenning ha logrado, desde la ficción, anticiparse de manera inexplicable a cuestiones de gran calado que han terminado por protagonizar la realidad, informó EFE.

Esta vez, sin embargo, no han sido los habitantes de Springfield quienes se han adelantado al futuro, sino estos irreductibles galos, pobladores de aquella “aldea que resiste, todavía y siempre, al invasor”, tal como reza la característica introducción de la historieta francesa.

Embed

En el cómic, publicado hace apenas tres años bajo el título de Astérix et la Transitalique, los dos protagonistas se enfrentan en una carrera de cuádrigas a un tal Coronavirus, personaje enmascarado que, a punto de ganarles la partida, termina por sufrir un accidente a escasos metros de la meta, favoreciendo finalmente la eterna victoria de los galos.

Al arrancarse la máscara, el lector descubre que, tras esta, se esconde un Julio César ansioso de hacerse con el triunfo. La coincidencia es doble: la carrera de cuádrigas que durante largo rato capitanea Coronavirus acontece en Italia, casualidad más que reseñable ante los acontecimientos recientes, detalla el medio español.

Ha sido en las redes sociales, en concreto en Twitter, donde se ha hecho público el “descubrimiento”, del que ya se han hecho eco numerosos medios.

Escritor profetizó una neumonía que se propagaría por el mundo

El escritor norteamericano Dean Koontz, con su novela Los ojos de la oscuridad, publicada en 1981, profetizó una neumonía que se propagaría por el mundo entero y que sería capaz de resistir todos los tratamientos conocidos.

Por si fuera poco, en la reedición del libro en 1996, el autor renombró al virus como Wuhan-400, ya que anteriormente se llamaba Gorki-400, como una ciudad soviética que recuperó su nombre luego del desmantelamiento de la URSS.

Embed

La novela menciona en una parte que el científico chino Li Chen huye a los Estados Unidos llevando en un disquete la copia del arma biológica china más importante y peligrosa de la década, llamada Wuhan-400, que había sido diseñada en los laboratorios RDNA, cerca de la ciudad de Wuhan, donde precisamente se originó el brote de coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.
Paraguay suma más de 100 mediadores de lectura logrando un gran avance hacia la realidad de una nación lectora.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves un decreto que amplía los presupuestos para financiar proyectos audiovisuales nacionales, atraer la inversión de productoras cinematográficas extranjeras y facilitar la formación de profesionales del sector, informaron fuentes del Ejecutivo.