21 may. 2025

Astrofísicos prueban que hay hielo de agua atrapado en el polvo de estrellas

La materia entre las estrellas de una galaxia, llamada medio interestelar, no solo consiste en gas, sino también en una gran cantidad de polvo el cual está mezclado con hielo de agua, según un estudio que publica Nature Astronomy.

astronomia.jpg

La materia entre las estrellas de una galaxia, llamada medio interestelar, no solo consiste en gas.

Foto: elcolombiano.com

“Hasta ahora, no sabíamos si el hielo está físicamente separado del polvo o mezclado con fracciones de polvo individuales”, explicó Alexey Potapov, de la Universidad de Jena, que realizó la investigación junto al Instituto Max Planck de Astronomía.

A través de experimentos y comparaciones, los científicos también observaron lo que sucede con el agua cuando las temperaturas aumentan y el hielo abandona el cuerpo sólido al que está ligado y pasa a la fase gaseosa.

“Algunas moléculas de agua están tan fuertemente ligadas al silicato que permanecen en la superficie o en el interior de las partículas de polvo”, dijo Potapov.

El científico señaló que sospechan que esa “agua atrapada” también existe sobre o dentro de las partículas de polvo en el espacio.

Lea más: ¿Qué fenómenos astronómicos se verán en el 2020?

Al menos, eso es lo que sugiere la comparación entre los espectros obtenidos de los experimentos de laboratorio y los de lo que se llama el medio interestelar difuso. “Encontramos claros indicios de que las moléculas de agua atrapadas existen allí", dijo.

El equipo comparó los espectros de los silicatos hechos en laboratorio, el hielo y sus mezclas con los espectros astronómicos de las envolturas protoestelares y los discos protoplanetarios.

Los resultados señalaron que “los espectros son congruentes si el polvo de silicato y el hielo de agua se mezclan en estos ambientes”, destacó Potapov. Además, destacó que necesitan comprender las diferentes condiciones físicas en los distintos entornos astronómicos, para mejorar la modelización de los procesos físico-químicos en el espacio.

Este resultado permitiría a los investigadores estimar mejor la cantidad de material y hacer afirmaciones más precisas sobre las temperaturas en diferentes regiones de los medios interestelares y circunestelares.

La presencia de agua en estado sólido también puede responder a preguntas sobre otro aspecto: aunque se conoce la cantidad de oxígeno en el medio interestelar, antes no había información sobre dónde se encuentra exactamente alrededor de un tercio de él.

Los nuevos resultados de la investigación sugieren, según la Universidad, que el agua en estado sólido de los silicatos es una reserva oculta de oxígeno.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.