17 abr. 2025

Astrónomos descubren una estrella gigante rica en litio

Astrónomos chinos han descubierto con la ayuda de un telescopio especial una estrella gigante rica en litio, uno de los elementos considerados presentes en el llamado Big Bang, según informa este lunes la revista británica Nature Astronomy.

Estrellas.jpg

Con la ayuda de un telescopio especial, descubrieron una estrella gigante rica en litio. Imagen Ilustrativa.

.elpais.cr

Astrónomos de los Observatorios Astronómicos Nacionales de China (NAOC, siglas en inglés) indicaron que este gigante tiene 3.000 veces más litio que otros normales y está en la dirección de Ophiuchus, al norte del disco galáctico (donde hay más estrellas, planetas y rocas), a unos 4.500 años luz de la Tierra.

El descubrimiento fue hecho con la ayuda del llamado LAMOST, un telescopio especial refractor ubicado en el observatorio de la NAOC en Xinglong, en el norte de China, añade la publicación.

Este telescopio puede observar unos 4.000 cuerpos celestes de una sola vez y ha hecho una gran contribución al estudio de la estructura de la Galaxia, de acuerdo con los expertos.

El litio, número atómico 3, es considerado uno de los tres elementos sintetizados en el llamado Big Bang, junto con el hidrógeno y el helio, y la abundancia de esos elementos es considerada la prueba más fuerte de esa teoría (que considera que el Universo nació de un único punto que estaba contenido en el espacio y que a partir de ahí se expande continuamente).

La evolución del litio ha sido ampliamente estudiada en la astrofísica moderna, aunque han sido pocos los gigantes ricos en litio observados en las últimas tres décadas, según los expertos.

Más contenido de esta sección
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.