10 may. 2025

Astrónomos descubren una estrella gigante rica en litio

Astrónomos chinos han descubierto con la ayuda de un telescopio especial una estrella gigante rica en litio, uno de los elementos considerados presentes en el llamado Big Bang, según informa este lunes la revista británica Nature Astronomy.

Estrellas.jpg

Con la ayuda de un telescopio especial, descubrieron una estrella gigante rica en litio. Imagen Ilustrativa.

.elpais.cr

Astrónomos de los Observatorios Astronómicos Nacionales de China (NAOC, siglas en inglés) indicaron que este gigante tiene 3.000 veces más litio que otros normales y está en la dirección de Ophiuchus, al norte del disco galáctico (donde hay más estrellas, planetas y rocas), a unos 4.500 años luz de la Tierra.

El descubrimiento fue hecho con la ayuda del llamado LAMOST, un telescopio especial refractor ubicado en el observatorio de la NAOC en Xinglong, en el norte de China, añade la publicación.

Este telescopio puede observar unos 4.000 cuerpos celestes de una sola vez y ha hecho una gran contribución al estudio de la estructura de la Galaxia, de acuerdo con los expertos.

El litio, número atómico 3, es considerado uno de los tres elementos sintetizados en el llamado Big Bang, junto con el hidrógeno y el helio, y la abundancia de esos elementos es considerada la prueba más fuerte de esa teoría (que considera que el Universo nació de un único punto que estaba contenido en el espacio y que a partir de ahí se expande continuamente).

La evolución del litio ha sido ampliamente estudiada en la astrofísica moderna, aunque han sido pocos los gigantes ricos en litio observados en las últimas tres décadas, según los expertos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.