17 may. 2025

Astrónomos detectan ondas de coro desde una región inesperada del espacio

Investigadores de la universidad china de Beihang y varios institutos internacionales han identificado y grabado por primera vez ondas de coro desde una región del espacio a más de 160.000 kilómetros de la Tierra, desafiando las teorías tradicionales sobre la generación de estas emisiones electromagnéticas.

el espacio.jpg

Investigadores identificaron y grabaron por primera vez ondas de coro desde una región del espacio a más de 160.000 kilómetros de la Tierra.

El hallazgo, publicado este jueves en la revista científica Nature, fue descrito por los autores como un avance significativo en el entendimiento del espacio y el clima espacial.

Las ondas de coro, conocidas por su frecuencia sonora que recuerda al canto de aves o ballenas, son fluctuaciones electromagnéticas de alta intensidad que interactúan con electrones y campos magnéticos en el plasma.

Aunque previamente se creía que solo se formaban cerca de planetas con campos magnéticos dipolares, los datos recopilados por la Misión Magnetosférica Multiescala (MMS) de la NASA revelaron que estas ondas también pueden originarse en regiones del espacio donde dicho campo magnético no está presente.

“Este descubrimiento rompe paradigmas mantenidos durante más de 70 años sobre la generación y propagación de las ondas de coro”, afirmó Cao Jinbin, coautor del estudio y miembro de la Academia de Ciencias de China.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Hemos identificado un nuevo mecanismo: La interacción no lineal entre ondas y partículas”, agregó el investigador.

Lea más: Solución a problemas de salud llegará desde el espacio

Mediante el uso de instrumentos de alta resolución, el equipo observó cómo estas ondas extraen energía de electrones térmicos locales, generando fluctuaciones con frecuencias inferiores a 100 Hz, perceptibles para el oído humano.

“Cuando convertimos estas señales a audio, el resultado es un segmento de ‘coro espacial’ que podemos escuchar”, explicó Liu Chengming, autor principal del estudio y profesor asociado en la Universidad de Beihang.

“El sonido se asemeja al canto de los pájaros o incluso a los ‘cantos de ballenas’ descritos en la ciencia ficción”, aseguró el docente.

El estudio también destaca cómo estas ondas, al interactuar con electrones, contribuyen a la formación de auroras polares, la aceleración de electrones de alta energía en los cinturones de radiación terrestre y otros fenómenos que afectan a satélites y a la seguridad de los astronautas.

“Este notable descubrimiento en una región igualmente notable mejorará nuestra capacidad de predecir el clima espacial,” auguró Richard Horne, experto del British Antarctic Survey y autor de un artículo perspectivo acompañando al estudio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.