11 abr. 2025

Astrónomos fascinados por la luz espacial más brillante jamás observada

Los astrónomos han observado el destello de luz más brillante jamás visto, emitido a una distancia de 2.400 millones de años luz de la Tierra y supuestamente causado por el nacimiento de un agujero negro.

Estrella luz 000_32LF4ML.jpg

Imagen de la NASA donde se observa el brote de rayos gamma, la forma más intensa de radiación electromagnética.

Foto: AFP

Este brote de rayos gamma, la forma más intensa de radiación electromagnética, fue observada por primera vez por los telescopios en órbita terrestre el 9 de octubre, y su luz residual sigue siendo estudiada por científicos de todo el mundo.

Los científicos creen que estos brotes, que duran varios minutos, son causadas por la muerte de estrellas gigantes, más de 30 veces más grandes que el Sol, explicó a la AFP el astrofísico Brendan O’Connor.

La estrella explota y se convierte en una supernova, antes de colapsar y formar un agujero negro.

La materia forma entonces un disco alrededor del agujero negro, es absorbida y liberada como energía que viaja al 99,99% de la velocidad de la luz.

Luz intensa

El destello liberó fotones con un récord de 18 teraelectronvoltios de energía e impactó en las comunicaciones de onda larga en la atmósfera terrestre.

5315089-Libre-1043061345_embed

Foto: AFP

“Está batiendo récords, tanto en la cantidad de fotones como en la energía de los fotones que nos llegan”, dijo O’Connor, que hizo nuevas observaciones del fenómeno el viernes con instrumentos infrarrojos en el telescopio del Observatorio Gemini Sur, en Chile.

“Algo tan brillante, tan cercano, es realmente un acontecimiento único en el siglo”, añadió el astrofísico.

“Los brotes de rayos gamma en general liberan en cuestión de segundos la misma cantidad de energía que nuestro Sol ha producido o producirá en toda su vida, y este evento es el brote de rayos gamma más brillante”, dijo.

La llamarada, denominada GRB221009A, fue observada hace varios días en horas de la mañana (hora de la costa este de Estados Unidos) por numerosos telescopios, entre ellos varios de la NASA.

O’Connor, afiliado a la Universidad de Maryland y a la Universidad George Washington, continuará rastreando el espacio durante las próximas semanas en busca de los signos distintivos de las supernovas para confirmar sus hipótesis sobre el origen del destello.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.