13 abr. 2025

Astrónomos hallan nuevos objetos extraños en la Vía Láctea

Un equipo de astrónomos descubrió otros cuatro objetos extraños en el centro de nuestra galaxia, no muy lejos del agujero negro supermasivo Sagitario A*, que pudieron ser estrellas binarias que terminaron fusionándose.

galaxias nuevas - pixabay.jpg

Las galaxias recién detectadas tienen una estructura distinta a la de la Vía Láctea.

Foto: Pixabay

Estos cuatro nuevos objetos vienen a sumarse a otros dos hallados en 2005 y 2012 y los astrónomos consideran que todos ellos forman probablemente una misma clase.

Los responsables de este hallazgo, que publica la revista Nature con datos recopilados durante 13 años, son investigadores de la Universidad de California y del Observatorio W. M. Keck en Hawai.

Nota relacionada: Nuevo mapa de la Vía Láctea revela enorme ola de formaciones estelares

“Estos objetos parecen gas pero se comportan como estrellas”, resumió en una nota de prensa Andrea Ghez, de la universidad californiana, quien cree que estos cuerpos fueron estrellas binarias que se fusionaron a lo largo de un millón de años debido a la gran fuerza gravitacional del agujero negro supermasivo Sagitario A*.

Esta nueva clase de objetos, llamados objetos G, se ven compactos la mayor parte del tiempo y se estiran cuando sus órbitas, que oscilan entre 100 y 1.000 años, los acercan al agujero negro.

"<div

Ilustración hecha para mostrar las órbitas de los “objetos G” en torno al agujero negro de la galaxia.

Estos cuatro nuevos cuerpos –G3, G4, G5 y G6– se suman al primer par de objetos G encontrados cerca del centro galáctico: el primero de ellos fue identificado en 2005 y el segundo por astrónomos alemanes en 2012.

“El hecho de que ahora haya varios de estos objetos observados cerca del agujero negro significa que son, muy probablemente, parte de una población común”, apuntó en la misma nota el coautor Randy Campbell, jefe de operaciones científicas del Observatorio Keck.

Lea también: Descubren material formado antes del Sistema Solar

Los investigadores determinaron las órbitas de cada uno de los objetos G recién descubiertos, mientras que G1 y G2 tienen órbitas similares, las de G3, G4, G5 y G6 son muy diferentes.

De esta familia de objetos, Ghez destaca el comportamiento de G2, que pasó de ser “bastante inocuo” mientras que estaba lejos del agujero negro a estirarse y distorsionarse en su aproximación más cercana hasta perder su cubierta exterior; este cuerpo se está ahora compactando de nuevo.

Le puede interesar: Gran Brecha divide al Sistema Solar en dos

Precisamente una de las cosas que más “entusiasma” a los expertos sobre esta nueva familia es que las partes que pierden por la fuerza del agujero negro podrían ser capaces de “producir un impresionante espectáculo de fuegos artificiales, ya que el material que se come Sagitario A* se calentará y emitirá abundante radiación”.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.