10 abr. 2025

Astrónomos obtienen vídeo más detallado del gas burbujeante de superficie de una estrella

Un equipo de astrónomos obtuvo el vídeo más detallado del gas burbujeante de la superficie de una estrella distinta al Sol, denominada R Doradus, mediante el radiotelescopio ALMA en Atacama, estacionado en el desierto de Chile, informó este miércoles el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Astrónomos obtienen vídeo más detallado del gas burbujeante de superficie de una estrella

Esta vista de amplio campo, creada a partir de imágenes del sondeo Digitized Sky Survey 2, muestra la región del cielo que hay alrededor de R Doradus, la brillante estrella naranja que se ve en el centro.

Foto: EFE

Las imágenes se obtuvieron entre julio y agosto de 2023 y muestran gigantescas burbujas de gas caliente, 75 veces el tamaño del Sol, que aparecen en la superficie y se hunden de nuevo en el interior de la estrella más rápido de lo esperado.

R Doradus es una estrella gigante roja, con un diámetro aproximadamente 350 veces el del Sol, ubicada a unos 180 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Dorado.

Su gran tamaño y proximidad a la Tierra hacen de esta estrella un objetivo ideal para observaciones detalladas.

Además, su masa es similar a la del Sol, lo que significa que R Doradus es probablemente bastante similar a cómo se verá el Sol dentro de 5.000 millones de años, una vez que se convierta en una estrella gigante roja.

Lea más: Descubren evidencias de las primeras estrellas del universo

“Es la primera vez que la superficie burbujeante de una estrella real se puede mostrar de este modo”, indicó Wouter Vlemmings, profesor de la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Suecia, y autor principal del estudio publicado en la revista Nature.

“Nunca esperamos que los datos fueran de tan alta calidad que nos permitieran ver tantos detalles de la convección en la superficie estelar”, añadió.

Las estrellas producen energía en sus núcleos a través de la fusión nuclear.

Esta energía puede ser transportada hacia la superficie de la estrella en forma de enormes burbujas calientes de gas, que luego se enfrían y se hunden como en una lámpara de lava.

Este movimiento de mezcla, conocido como convección, distribuye los elementos pesados formados en el núcleo, como el carbono y el nitrógeno, por toda la estrella.

También se cree que es responsable de los vientos estelares que transportan estos elementos al cosmos para fabricar nuevas estrellas y planetas.

Nota vinculada: NASA capta un grupo de estrellas y regala un árbol cósmico de Navidad

Hasta ahora, los movimientos de convección nunca se habían rastreado en detalle en estrellas que no fueran el Sol.

“La convección crea la hermosa estructura granular que se ve en la superficie de nuestro Sol, pero que es difícil de ver en otras estrellas”, señaló Theo Khouri, investigador de Chalmers y coautor del estudio.

“Con ALMA, ahora no solo hemos podido ver directamente gránulos convectivos, sino que también hemos medido por primera vez su velocidad de movimiento”, afirmó además.

Los gránulos de R Doradus parecen moverse en un ciclo de un mes, que es más rápido de lo que los científicos esperaban en relación a cómo funciona la convección en el Sol.

“Todavía no sabemos cuál es la razón de la diferencia. Parece que la convección cambia a medida que una estrella envejece de maneras que aún no entendemos”, declaró Vlemmings.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.