18 abr. 2025

Astrónomos piden ayuda participativa para investigar agujeros negros

Miles de agujeros negros al alcance de un clic. Una red de astrónomos europeos lanzan un llamado a la población para encontrar el origen de complejas estructuras detectadas en el universo por radiotelescopio, y que estarían relacionadas con los misteriosos agujeros negros en las galaxias.

agujero negro- pixabay.jpg

Los científicos necesitan localizar los agujeros negros, conocer su “galaxia anfitriona”.

Foto: Pixabay

Este nuevo programa de ciencia participativa, llamado Lofar Radio Galaxy Zoo, “da la posibilidad a quien tenga un ordenador de ayudar a la comunidad científica” a interpretar los datos recogidos por el radiotelescopio Lofar, un conjunto de antenas repartidas por toda Europa, explicó el martes en un comunicado el Observatorio de París-PSL, que explota la parte francesa de la red.

Le puede interesar: Científicos desvelan la primera imagen de un agujero negro

Lofar, que observa las ondas de radio emitidas en el universo, está construyendo una gigantesca imagen del “cielo radio”.

En este caso, a diferencia de las imágenes tomadas con telescopios ópticos, las estrellas y las galaxias no son directamente visibles. Se ven en cambio estructuras de formas complejas, cuyo origen sigue siendo un misterio.

“Observamos ondas de radio surgidas de partículas cargadas, que son producidas por fenómenos físicos muy violentos, especialmente los agujeros negros”, detalla a la AFP Cyril Tasse, astrofísico del Observatorio y uno de los creadores del proyecto.

Cuando un agujero negro supermasivo está activo, el radiotelescopio solo muestra los lanzamientos de partículas que produce -grandes bocanadas de gas expulsadas lejos de la galaxia- y no el objeto. Es como si se viera el rastro de un barco, pero no el barco.

Los científicos necesitan localizar los agujeros negros, conocer su “galaxia anfitriona”. Así podrían reconstituir su proceso de formación, hace millones, o miles de millones de años, y entender “por qué hay un agujero negro en el centro de todas las galaxias”, resume el científico.

Tanbién puede leer: Un enorme agujero negro estelar cuestiona lo que se sabe de cómo se forman

Por ello tuvieron la idea de lanzar una web de ciencia participativa: “Lofar genera cantidades monstruosas de datos (50 petaoctetos, es decir una montaña de DVD tan alta como 40 veces la Torre Eiffel)”, que los 200 astrónomos no pueden interpretar solos.

“150.000 fuentes complejas necesitan ser identificadas, y solo pueden serlo a ojo”, explica Cyril Tasse.

Gracias a un tutorial en video, cada participante puede superponer una imagen radio a una imagen óptica, para encontrar la galaxia que alberga el agujero negro. También se puede eliminar la hipótesis de un agujero negro, ya que los lanzamientos de partículas pueden tener otros orígenes, como la explosión de estrellas.

Los astrónomos piensan que conseguirán 1 millón de clics.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.