11 may. 2025

AsuJazz 2021 arranca este lunes en la Manzana de la Rivera

La primera jornada del AsuJazz 2021 se inicia este lunes en la Manzana de la Rivera con la presentación de Majuja Trío. El festival durará hasta el próximo lunes 19 de diciembre.

AsuJazz.png

AsuJazz se inicia este lunes con el grupo Majuja Trío.

Foto: Gentileza.

El AsujazzFest presenta a Majuja Trío, conformado por Magalí Benítez en piano, Julieta Morel en batería y Jair Galeano en el bajo.

El trío musical surgió en las clases de ensamble de la Licenciatura en Música de la Universidad Nacional, con el propósito de descubrir y estudiar la música popular desde un clásico formato de trío, tocando desde estándares de jazz hasta composiciones de autores nacionales y latinoamericanos.

También participó en festivales como la Fête de La Musique, organizado por la Alianza Francesa; el Jazz Day, de MburucuJazz, el Jazz Day, entre otros.

El grupo se presentará esta noche, a las 20:00, en la Manzana de la Rivera, Ayolas 129 c/ Benjamín Constant. El acceso es gratuito.

AsuJazz 2021

Desde este lunes, Asunción se convertirá nuevamente en el gran escenario del ya tradicional Festival AsuJazz, ofreciendo destacados músicos internacionales y nacionales.

Desde la organización señalan que como todas las ediciones anteriores, esta también guarda un homenaje vinculado a la historia del jazz en Paraguay y este año, acoplándose a la iniciativa nacional por establecer el día del baterista paraguayo el 22 de diciembre, AsuJazz rinde homenaje al gran baterista Nene Barreto.

Además se destaca que con esta nueva edición se reunirá a cerca de 100 artistas de Paraguay, Argentina, Brasil, Francia e Italia, e incluirá conciertos, exposiciones fotográficas, charlas y master class.

Nota relacionada: Ciclos musicales con toque navideño convocan este mes

En esta edición, debido a la situación sanitaria actual, las actividades tendrán cupos limitados hasta completar el aforo permitido y ampliando el alcance, los conciertos serán transmitidos vía streaming a través de Facebook Live por Asujazzfest y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción.

AsuJazz 2021 combina la promoción de la música y también de valores sociales, como la libertad, la diversidad y la inclusión. El festival estará vigente hasta el lunes 19 de diciembre con variadas presentaciones. Para conocer los horarios y locaciones ingresar a la sección de programas o a través de las redes sociales.

https://twitter.com/asujazzfest/status/1470389197479550982

Busca constituirse en una oportunidad para que músicos y gestores culturales potencien sus proyectos, la programación contempla master class gratuitas, exposición de fotografías y conciertos.

El tradicional festival asunceno a lo largo de su desarrollo ya congregó a más de 350 músicos nacionales y 120 exponentes internacionales para el disfrute de alrededor de 45.000 espectadores.

El Festival AsuJazz 2021 es organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y el Centro Cultural Paraguayo-Americano, con el apoyo de la Alianza Francesa de Asunción, el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán Goethe-Zentrum (ICPA-GZ), y las embajadas de Argentina, Brasil, Italia y Francia, en el Paraguay.

Más contenido de esta sección
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.