04 may. 2025

AsuJazz 2023 propone música en vivo para este lunes

Este lunes 6, a las 21:30, el ensamble Palito Miranda ofrecerá un recital en La Vermutería como parte de las atracciones del Festival AsuJazz 2023. El acceso es libre y gratuito.

Ensam. Palito Miranda 1 reduze.jpg

Concierto. El ensamble Palito Miranda se presenta este lunes 6 en La Vermutería en el marco del AsuJazz 2023.

Foto: Gentileza.

Siguen las actividades de la edición 2023 del tradicional Festival AsuJazz 2023, que propone una semana de celebración del género musical con la presentación de recitales, clases magistrales, muestras fotográficas y otras iniciativas a cargo de exponentes locales e internacionales, en diferentes espacios de la capital. El acceso es libre y gratuito.

La programación para este lunes 6 propone a las 21:00 un recital en vivo del Ensamble Palito Miranda en La Vermutería (Benjamín Constant 838 y Ayolas). La agrupación local de jazz desplegará todo el talento de sus integrantes para deleitar al público con los sonidos del género estrella de este festival.

El conjunto está integrado por destacados músicos de la escena local, como Bruno Muñoz en saxo tenor; Oliver Duarte en saxo alto; Rudi Elías en saxo barítono; Gustavo Pedersen en trombón; Jonathan Piñero en trompeta; Tato Zilli en bajo eléctrico; Víctor Scura en piano; y Víctor Morel en batería y dirección.

Lea más: AsuJazz 2023 propone clases magistrales, charlas y recitales

El Ensamble Palito Miranda lleva ese nombre en homenaje a Ángel William Palito Miranda, saxofonista, compositor y arreglador, considerado una de las grandes figuras de la música instrumental paraguaya, fundador del jazz club paraguayo en la década de los 60.

El grupo se diferencia por reflejar las dinámicas y convergencias entre la tradición y la vanguardia del jazz al presentar un repertorio ecléctico donde resaltan la música instrumental paraguaya junto al swing y ritmos latinoamericanos.

AsuJazz 2023

Como parte del programa, el evento propone para el martes 7 una clase magistral sobre Jazz Paraguayo: Ingenio, Versatilidad, Experimentación, a cargo de Sebastián Ramírez, en la sala Ruy Díaz de Guzman de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 y Benjamín Constant).

El festival que celebra el jazz ofrecerá otras actividades a lo largo de la semana, hasta el viernes 10.

Más contenido de esta sección
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.