09 may. 2025

Asume nuevo director general de Itapú lado brasileño

El economista y diputado del Partido de los Trabajadores, Enio Verri, asumió como nuevo director general de la Itaipú Binacional, lado brasileño. Su desginación se dio tras el anuncio del decrero firmado por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y por el ministro de Minas y Energías de ese país, Alexandre Silveira.

nuevo director itaipu.jpeg

Enio Verri asumió como nuevo director general de Itaipú, lado brasileño.

Itaipú

El gobierno de Lula da Silva designó al economista Enio Verri como nuevo director general de la Itaipú Binacional, margen brasileño, en reemplazo del almirante Anatalicio Risden Junior, quien estuvo al frente de la Dirección General Brasileña desde febrero de 2022.

El anuncio se dio a conocer este viernes tras el decreto firmado por el presidente brasileño.

Le puede interesar: Lula elige a Enio Verri para presidir Itaipú en Brasil

Enio Verri, de 61 años, es máster en Economía por la Universidad Estadual de Maringá (UEM) y doctor en Integración de América Latina por la Universidad de São Paulo (USP), además cuenta con especialización en Teoría Económica, por la Facultad Estadual de Ciencias Económicas de Apucarana. También es profesor jubilado del Departamento de Economía de la UEM.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con la página oficial de la hidroeléctrica, el nuevo director brasileño “cuenta con amplia experiencia en la administración pública, en los ámbitos municipal, estadual y federal”.

También puede leer: “Debe reconocerse a quienes pagaron la deuda, es decir, los consumidores”

Del 2003 hasta el 2004 fue secretario de Gobierno (2003-2004). Asimismo, durante el 2004 y 2005, actuó como asesor técnico en la Presidencia de la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso de Brasil y desde el 2005 hasta el 2006 fue jefe del gabinete del Ministerio de Planeamiento, Presupuesto y Gestión.

Hasta el 2010 estuvo al frente de la Secretaría de Estado de Planeamiento. Fue reelecto diputado estadual para el periodo de 2011 y 2014, cuando se sumó a la Cámara Federal. Fue electo diputado federal en 2018 y 2022.

En la Comisión de Finanzas y Tributación fue miembro titular y recientemente integró el grupo temático de Planeamiento, Presupuesto y Gestión del equipo de transición del presidente Lula.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?