16 abr. 2025

Asume nuevo director de la Séptima Región Sanitaria de Itapúa

El doctor José Carlos Acosta asumió este jueves como nuevo director de la VII Región Sanitaria, del Departamento de Itapúa, tras la renuncia de la doctora Romina Sanabria.

director.jpg

El doctor José Carlos Acosta fue convocado este Jueves Santo a la capital del país para asumir el cargo de director de la región sanitaria de Itapúa, acto que se realizó en la sede del Ministerio de Salud.

Foto: Gentileza.

Tras varios días de espera e indefiniciones, la Séptima Región Sanitaria de Itapúa tiene nuevo responsable al doctor José Carlos Acosta, quien hasta este miércoles se desempeñaba como director del Hospital Respiratorio Integrado del Instituto de Previsión Social (IPS) de Encarnación.

Acosta deja el cargo de director de la previsional para asumir la dirección de la Región Sanitaria, tras la renuncia de la doctora Romina Sanabria, quien regresó de vacaciones de Brasil y no guardó cuarentena sanitaria ante la situación epidemiológica que atraviesa el país.

Lea más: Directora de Región Sanitaria de Itapúa renunció al cargo tras salir de vacaciones

Fue convocado este Jueves Santo a la capital del país para asumir el cargo de director de la Región Sanitaria de Itapúa, acto que se realizó en la sede del Ministerio de Salud, a cargo del viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Hernán Martínez, y el director de la Coordinación de Regiones Sanitarias, Pedro Pérez.

Acosta asume con el desafío de articular todos los mecanismos necesarios para asegurar los servicios de salud. El mismo agradeció por la confianza en su persona.

Este jueves se cumple un año de que el mismo asumía el cargo de director del IPS de Encarnación, reemplazando al doctor Juan María Martínez, quien dejaba el cargo por la falta de medicamentos e insumos en la previsional.

Nota relacionada: Dilatan el nombramiento del nuevo responsable de salud en Itapúa

Acosta es afín al movimiento Colorado Añetete y muy cercano al diputado Colym Soroka. Su llegada a la Séptima Región Sanitaria se da en medio de fuerte puja política por el manejo de la salud en Itapúa.

Asimismo, el nuevo director de la Región Sanitaria tendrá que lidiar además entre la escasez de medicamentos e insumos y el colapso de los hospitales a causa de la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Le puede interesar: Acusan a Soroka de tráfico de influencias en Salud de Itapúa

Iniciará construcción de nuevos pabellones

El doctor Pedro Pérez, director de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud, manifestó días atrás que se van a habilitar mayor cantidad de camas en el Hospital Respiratorio Integrado del IPS Encarnación.

Para el efecto, en los próximos días se iniciará la construcción cuatro nuevos pabellones con 16 camas cada uno, de los cuales inmediatamente 16 serán de Unidad de Terapia Intensiva, con posibilidad de habilitar otras 16 más.

Con esto Itapúa contará con 64 camas más para atender a los pacientes Covid-19. Por otro lado, el doctor Pérez dijo que el pabellón de contingencia construido por la Gobernación de Itapúa se va a refaccionar para también recibir pacientes.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.