12 abr. 2025

Asumen nuevos viceministros de Salud

El Poder Ejecutivo designó a Lida Mercedes Sosa Argüello como viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud y a Víctor Hernán Martínez Acosta como viceministro de Atención Integral a la Salud.

Salud.jpg

El Poder Ejecutivo designó a Lida Mercedes Sosa Argüello como viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud y a Víctor Hernán Martínez Acosta como viceministro de Atención Integral a la Salud.

Foto: Ministerio de Salud.

Decreto mediante, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, confirmó este martes a la doctora Lida Mercedes Sosa Argüello es designada como viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, en reemplazo de Julio Rolón.

Rolón presentó su renuncia este lunes luego de ser duramente criticado por su gestión ante la falta de medicamentos en hospitales en plena pandemia del Covid-19. El ex viceministro es considerado como un cupo del clan de los Samaniego, liderado por la senadora colorada Lilian Samaniego.

Además, el jefe de Estado nombró al doctor Víctor Hernán Martínez Acosta como viceministro de Atención Integral a la Salud, tras el nombramiento oficial de Julio César Borba como nuevo ministro de Salud Pública.

Borba asumió el cargo luego de interinar brevemente el cargo en reemplazo de Julio Mazzoleni, quien renunció en medio de una profunda crisis sanitaria.

Lea más: Borba hará barrida administrativa en Salud para destrabar compras

El nuevo titular de Salud pidió seguir trabajando para brindar un servicio acorde a las exigencias de la ciudadanía, informaron desde Salud.

Sosa Argüello agradeció la confianza y prometió trabajar en beneficio de la institución, del país y de la ciudadanía.

“Asumimos este compromiso en un momento difícil, pero lo hacemos con la firme convicción de que, si lo hacemos con patriotismo, con mística y con compromiso, vamos a poder vencer no solo la pandemia”, agregó.

Sosa Argüello se desempeñó como asesora médica del gabinete de Salud, fue directora general de la Dirección General de Programas de Salud y coordinadora del móvil de la Mujer de la Itaipú Binacional (2005-2007).

Igualmente, fue coordinadora general del programa de Desarrollo y Supervivencia Infantil.

Por su parte, Martínez también agradeció la oportunidad y afirmó que “su compromiso es dar todas sus fuerzas al servicio del país”.

“Mi compromiso es dar todas mis fuerzas al servicio del país y lo voy a acompañar en todo lo necesario para sacar adelante al Ministerio de Salud, mientras esté en este honorable cargo”, aseveró.

Martínez ocupó el cargo de la Dirección del Hospital Nacional de Itauguá, fue asesor técnico de la Dirección de Coordinación de Hospitales y luego asumió como director de la misma dependencia.

En los últimos meses se estuvo desempeñando como director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.