18 abr. 2025

Asuncenos organizan “plantatón” contra Nenecho por subasta de tierras en la Costanera

Un grupo de ciudadanos autoconvocados decidió realizar una protesta contra la venta de tierras de la Costanera impulsada por la Municipalidad de Asunción, plantando árboles nativos en las inmediaciones de la avenida Costanera y General Santos.

Plantatón en la Costanera.jpeg

Un grupo de jóvenes realizó la plantación de árboles nativos en la Costanera Norte.

Foto: Renato Delgado.

Este domingo, de 17:00 a 19:00 horas, un grupo de ciudadanos autoconvocados realizó plantaciones de árboles nativos como una forma de protesta por la subasta de tierras en la Costanera Norte, impulsada por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

Le puede interesar: Desarrollador inmobiliario acciona contra subasta de tierras en la Costanera: ¿Por qué lo hace?

“Plantatón en protesta por la subasta regalada de las hectáreas de la Costanera”, es el nombre que dieron al evento los organizadores que realizarán las plantaciones sobre la avenida Costanera y General Santos de la capital.

Plantatón en la Costanera Norte.jpeg

Uno de los mensajes dejados por los manifestantes al intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Foto: Renato Delgado.

“La Municipalidad de Asunción, administrada por un intendente ineficiente y corrupto, va a rematar las hectáreas que deberían ser para espacios verdes, a muy bajo costo para que se vendan rápido y pueda cubrir los 500.000 millones que aún no explica dónde están”, dice parte del comunicado difundido en las redes sociales.

Un grupo de aproximadamente 20 jóvenes, fue parte de la singular medida de protesta.

“Toda la ciudad sabe la clase de interés que tenemos y la clase política que hoy hay en Asunción”, criticó Maxi Seiferheld, uno de los organizadores.

Pese a las críticas por parte de la ciudadanía y de profesionales y concejales opositores, la subasta de los lotes de 2 y 4 hectáreas de la Costanera Norte de Asunción finalmente se realizará el próximo miércoles 18 de diciembre, a partir de las 9:00, en el salón “Los intendentes” de la Municipalidad de Asunción, en la sede ubicada sobre Mariscal López esquina Victoriano Bueno.

Sepa más: A días de apresurada subasta de tierras de la Costanera, comuna intenta rever omisión de una fracción

La Junta Municipal convocó a una sesión extraordinaria de urgencia para este lunes, debido errores técnicos en los documentos de las ventas de las tierras.

En el pedido, la Dirección de Catastro Municipal pide una rectificación de la resolución de la Junta Municipal, atendiendo a que se detectaron diferencias técnicas en el Informe Pericial del Departamento de Topografía y en el Informe Técnico de la Unidad de Ordenamiento Urbano, en cuanto a la descripción de linderos y la omisión de la fracción A4.

Imputado

Nenecho fue imputado por el Ministerio Público por supuesta lesión de confianza y asociación criminal en el caso conocido como “detergentes de oro”, una de las causas más sonadas que tuvo la comuna capitalina en plena emergencia sanitaria por el Covid-19.

Para la Fiscalía, el jefe comunal fue la cabeza de un grupo que fue armado y distribuido para delinquir durante los momentos más difíciles de la pandemia.

Además, el jefe comunal sigue sin responder ni aclarar todas las dudas respecto al uso que le dio a los G. 500.000 millones obtenidos mediante bonos.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.