06 may. 2025

Asunción: 15 escuelas iniciarán las clases bajo agua

En total 15 instituciones educativas de la capital del país llegarán inundadas al inicio oficial de clases. Las mismas están ubicadas en zonas ribereñas de Asunción. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ya tiene disponibles 130 aulas móviles para que los estudiantes no pierdan clases.

escuela indundada.JPG

Varios alumnos se verán afectados por la crecida. Foto: Archivo.

Las instituciones educativas del país afectadas por la crecida son 22 y se encuentran instaladas en Concepción, Presidente Hayes y Asunción. En total serán cerca de 3.500 alumnos afectados en todo el Paraguay.

Además de las aulas móviles disponibles, el MEC tiene previsto un contrato abierto de construcciones con varias empresas privadas y ya está ejecutando –con base en el calendario oficial– la entrega de kits escolares, informó este lunes en conferencia de prensa la viceministra de Educación, María del Carmen Giménez.

El mencionado contrato no es exclusivo para las instituciones públicas afectadas por la crecida, también para aquellas que sufran con cualquier fenómeno climático, como las tormentas y las lluvias intensas.

El presupuesto de este año para estos contratos abiertos es de USD 10.000. Como las cláusulas no tienen especificaciones, la reparación dependerá exclusivamente del evento climático que afecte al edificio.

Las clases inician de forma oficial en todo el país el próximo 21 de febrero. En el Departamento de Boquerón, en el Chaco, las escuelas y colegios públicos con un permiso de excepción iniciarán el 12 de febrero.

Otro punto que destacó la viceministra es que los niños y adolescentes serán asistidos con atención pedagógica especial, que incluye una serie de medidas para chicos en situación de emergencia.

“Cuando los chicos son desplazados de sus casas a causa de la crecida, aunque su escuela no sea afectada, existe una situación de vulnerabilidad que debe ser atendida”, manifestó Giménez, por lo que anunció que estarán en alerta permanente, teniendo en cuenta que no se sabe si el agua seguirá avanzando.

Barrio San Francisco

Una atención especial también recibirán los alumnos que se mudaron recientemente al barrio San Francisco, quienes están en un proceso de integración social, según explicó al profesional.

Las evaluaciones seguirán la próxima semana en las zonas ribereñas y en el nuevo barrio.

El objetivo de este operativo es que los alumnos afectados por la crecida, no pierdan clases, por eso, desde el MEC manifestaron que tendrán la posibilidad de asistir a instituciones de la zona en la que estén refugiados, con la posibilidad de volver a sus escuelas originarias cuando el agua baje nuevamente.

Más contenido de esta sección
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.