02 abr. 2025

Asunción acoge segunda edición de festival de cine ambiental y DDHH

Asunción acogerá la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos y Ambiente (Fincadh), en el que se conjugará la proyección de numerosas películas con la celebración de debates sobre derechos humanos y medioambiente.

Festival Internacional de cine Ambiental y Derechos Humanos.jpg

Bajo el lema “Oñondive jahecha porãve” (“Juntos, vemos mejor”) se realizará el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos y Ambiente.

Municipalidad de Asunción

El certamen, organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC (IMD) de Buenos Aires, se desarrollará entre el 24 y el 27 de octubre y la apertura estará a cargo del cineasta argentino Ernesto Ardito, que ofrecerá una charla tras la proyección de su película, codirigida con Virna Molina, Una Sinfonía para Ana.

Además, se proyectarán filmes como Thirdperson, del israelí Sharon Luzon; Duraznales, de la boliviana Ingrid Domínguez; Macrocósmico, del canadiense Craig Commanda, y la francesa Justice, de Maké.

Según el comunicado, el festival tiene el objetivo de sensibilizar al espectador y “ampliar las perspectivas” culturales a través de un enfoque “social y comprometido” para superar los prejuicios sobre el debate medioambiental y de derechos humanos y generar “preocupación” y “compromiso” en la población sobre ello.

Las sedes del festival serán los centros culturales de la embajada de Argentina en Asunción y la Manzana de la Rivera.

Asimismo, en el marco del festival se llevarán a cabo funciones para escuelas en la legación diplomática de Argentina, con el fin de concienciar a los más jóvenes y acercarlos a la cultura.

Así como dos mesas de debate: sobre activismo LGTBI y sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la que participará la representación de las Naciones Unidas en Paraguay.

La primera edición se realizó también en Asunción, en 2016.

Más contenido de esta sección
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.