13 abr. 2025

Asunción actualiza reglamento de tránsito luego de 12 años

La Municipalidad de Asunción presentó el nuevo reglamento general de tránsito, que fue actualizado luego de 12 años. Algunas de las modificaciones son la implementación de tecnología para el control en ruta y la regularización de los monopatines.

tráfico Asunción.jpg

La Municipalidad de Asunción presentó el nuevo reglamento general de tránsito.

Foto: Gentileza.

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Asunción, Fernando Machuca, explicó que la aprobación de la actualización del reglamento general de tránsito fue este miércoles en la Junta Municipal y que se dio luego de 12 años.

La actualización de la ordenanza de tránsito fue trabajada con la Policía Municipal de Tránsito, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).

En cuanto a la tecnología, con esta ordenanza se trabajará en el control de las infracciones a través de las cámaras. “Nosotros tenemos que avanzar hacia la utilización de la tecnología para el control del tránsito”, prosiguió Machuca.

El nuevo reglamento también establece la estandarización de señales de tránsito acorde a la normativa, nuevos criterios de ordenamiento y diseño vial, nuevas exigencias a vehículos de carga, nuevas regularizaciones para monopatines y bicicletas eléctricas.

Lea más: Analizan instalar fotomultas para disminuir infracciones en Asunción

“Se tienen en cuenta nuevos factores que ayudarán en el control del tránsito y apuntando al medioambiente”, acotó y consideró que con todas las adecuaciones se podrá tener un control más ordenado.

“Estamos en una reconversión de los elementos que tenemos que tener para el control del tránsito”, enfatizó.

A su turno, el director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Luis Christ Jacobs, aseveró que “Asunción va a entrar en la era tecnológica de seguridad vial”.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.