03 feb. 2025

Asunción actualiza reglamento de tránsito luego de 12 años

La Municipalidad de Asunción presentó el nuevo reglamento general de tránsito, que fue actualizado luego de 12 años. Algunas de las modificaciones son la implementación de tecnología para el control en ruta y la regularización de los monopatines.

tráfico Asunción.jpg

La Municipalidad de Asunción presentó el nuevo reglamento general de tránsito.

Foto: Gentileza.

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Asunción, Fernando Machuca, explicó que la aprobación de la actualización del reglamento general de tránsito fue este miércoles en la Junta Municipal y que se dio luego de 12 años.

La actualización de la ordenanza de tránsito fue trabajada con la Policía Municipal de Tránsito, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).

En cuanto a la tecnología, con esta ordenanza se trabajará en el control de las infracciones a través de las cámaras. “Nosotros tenemos que avanzar hacia la utilización de la tecnología para el control del tránsito”, prosiguió Machuca.

El nuevo reglamento también establece la estandarización de señales de tránsito acorde a la normativa, nuevos criterios de ordenamiento y diseño vial, nuevas exigencias a vehículos de carga, nuevas regularizaciones para monopatines y bicicletas eléctricas.

Lea más: Analizan instalar fotomultas para disminuir infracciones en Asunción

“Se tienen en cuenta nuevos factores que ayudarán en el control del tránsito y apuntando al medioambiente”, acotó y consideró que con todas las adecuaciones se podrá tener un control más ordenado.

“Estamos en una reconversión de los elementos que tenemos que tener para el control del tránsito”, enfatizó.

A su turno, el director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Luis Christ Jacobs, aseveró que “Asunción va a entrar en la era tecnológica de seguridad vial”.

Más contenido de esta sección
Una gavilla de asaltantes abandonó un vehículo tras un intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional en pleno centro urbano de Ciudad del Este.
El abogado Óscar Tuma, que representa a la familia del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, anunció que planteará la nulidad de la investigación por lavado de dinero a la familia del legislador tras el escándalo por la revelación de un esquema de corrupción. Señaló que hubo un “manejo desprolijo” en el caso.
El senador Eduardo Nakayama, de bancada independiente, criticó que el diputado Orlando Arévalos (ANR-HC) haya estado involucrado en un “caso de narcoestado” cuando fue presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Consideró que debe ser destituido o desaforado para ser sometido a la Justicia.
La Policía logró la detención de un hombre sindicado como uno de los principales sospechosos del millonario asalto a un banco en Naranjal, departamento de Itapúa.
Desde las 20:00 del domingo, una asegurada de 81 años hizo vigilia en el Instituto de Previsión Social (IPS) para formar fila en ventanilla al día siguiente y sacar un turno para la especialidad de neurología. Su esfuerzo fue en vano, ya que no le alcanzó un número.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40 °C.