12 may. 2025

Asunción aspira a estar entre las capitales de moda latinoamericana

Asunción aspira a convertirse en una de las capitales de moda latinoamericana gracias al importante crecimiento que se ve en el sector desde hace unos años. De cara a una nueva edición del Asunción Fashion Week, medios internacionales la tienen en cuenta.

afw.jpg

Lo mejor de la moda y de los diseños del país se ven en cada edición del Asunción Fashion Week. Foto: Archivo ÚH.

“Con diseñadores que revalorizan sus raíces autóctonas y el arribo de firmas internacionales de lujo, la capital paraguaya aspira a lograr el mix exacto entre global y local”, señala la revista Harper’s Bazaar de Argentina.

El portal destaca el crecimiento de la industria de la moda en Paraguay. Las cifras del 2013 indican que en textiles es la más competitiva del Cono Sur, con una cifra de USD 108 millones facturados, que son un 12% más que en el 2012.

El diseñador Carlos Burró destacó que las paraguayas perdieron el miedo a gastar y apuestan por la calidad.

La alta costura es uno de los rubros más tradicionales y prolíficos, mercado que en Paraguay se destaca por los diseños de Burró o el argentino radicalizado Javier Saiah.

Así también, el medio argentino resalta el vínculo de estos diseñadores con sus raíces, como obras que reviven a sus ancestros como el ñandutí, encaje ju y ao po’i.

Cada casa de costura tiene su artesanado exclusivo, altamente calificado, que trabaja plisado a mano, bordados, tejidos y ornamentos para cada pieza.

Estos valores fueron también transmitidos a las generaciones más jóvenes de diseñadores emergentes como Ilse Jara y Lucía Ferrés, especialistas en fusión de cortes textiles contemporáneos. Astrid Polleti, con accesorios tejidos y Yamil Yudis Yaluff, creador de menswear.

Todo esto se podrá ver en la próxima edición del Asunción Fashion Week, que se realizará este fin de semana, con diseños de primavera-verano.

Este es el evento de moda más importante del país, con más de 25.000 espectadores durante cuatro jornadas (dos veces al año, en abril y setiembre), nuclea a algunos de los principales couturiers, grandes marcas comerciales y también a pequeños emprendedores.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.