16 abr. 2025

Asunción celebra su fiesta patronal con diversas actividades

Diversas son las actividades realizadas en la capital por el aniversario número 475 de la Madre de Ciudades, Asunción. Uno de los puntos de concentración de los festejos es el exseminario Metropolitano, donde se celebra la fiesta patronal de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción. La jineteada, las comidas tradicionales de cada región del país y celebraciones religiosas caracterizan los agasajos a la santa patrona.

La imagen de la Virgen de Asunción llegó en horas de la mañana custodiada por aproximadamete100 jinetes de la Asociación de Jinetes del Paraguay, al exseminario, y se dio inicio a los festejos. La misma estuvo acompañada de distintas autoridades, entre ellas el presidente Federico Franco y el intendente capitalino Arnaldo Samaniego.

La banda municipal amenizó la mañana, y de esa manera dio inicio a los números artísticos de los elencos y a la propia jineteada. Los números de danza también se hicieron presentes, por un lado a cargo de un grupo de bailarines mayores de 60 años de Chile, y otro de Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.