02 abr. 2025

Asunción debe recibir retribución por vehículos que ingresan, según PMT

Juan Villalba, director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, visitó los estudios de Última Hora en el marco del ciclo de conversaciones por los 50 años del diario. Habló sobre los problemas de la capital respecto al parque automotor, la falta de estacionamientos y cuáles serían las posibles soluciones.

Juan Villalba Mercado 4_40195485.jpg

Juan Villalba, director de PMT, estuvo en los estudios de Última Hora.

El director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Juan Villalba, participó del ciclo de Diálogos ÚH 50 Años, donde fue abordado sobre los problemas del centro capitalino respecto al tránsito, parque automotor y cuáles serían las posibles soluciones.

Villalba mencionó Asunción, que cuenta con una población de menos de 700.000 habitantes, no posee infraestructura para sostener un parque automotor de 1.500.000 vehículos “que recibimos por día”.

Muchas personas optan por venir hasta el centro capitalino en sus vehículos por la falta de un eficiente servicio de transporte público. A esto se le suma que el parque automotor sobrepasó, por lo que no hay espacios para estacionar o uno se encuentra con lugares “reservados” por cuidacoches.

Puede ver: EN VIVO: Juan Villalba se suma a Diálogos ÚH para hablar sobre el tránsito en Asunción

Lamentó que las políticas públicas del transporte no se “circunscriban” a la Dirección de la PMT de una ciudad en particular y apuntó al Gobierno saliente por su incapacidad de englobar, desde el Viceministerio de Transporte, “las problemáticas que se generan en Asunción y las deficiencias del transporte público”.

En ese sentido, señaló que la mayoría de las personas que ingresan al centro capitalino no aportan “ni un solo guaraní” a la Municipalidad.

“Recibimos 1.500.000 vehículos por día y 2 millones de personas. Estas personas que ingresan no aportan un solo guaraní de impuesto, no aportan en tasas especiales, ni siquiera tributan en Asunción en cuanto a registro, habilitación de chapa. Y los que viven en Asunción corren porque saben que Asunción tiene una rigurosidad a los efectos de poder otorgar un vehículo o una licencia”, indicó.

Esto, según explicó, provoca que Asunción sufra por los conductores “inexpertos, que no conocen las leyes de tránsito”, porque consiguen sus licencias en municipalidades del área Central y el interior, “donde expiden con la mera intención lucrativa”.

Juan Villalba se suma a Diálogos ÚH para hablar sobre el tránsito en Asunción - ÚH

Señaló que estas son las grandes disparidades que se tienen en la actualidad y se mostró expectante con el nuevo Gobierno, “aprovechando que son de la misma línea política”, se pueda lograr una articulación donde las obras que se implementen en Asunción estén acordes a la demanda capitalina.

Consultado sobre cuáles podrían ser las soluciones, Villalba manifestó que en primer lugar se debe saber que Asunción “no tiene la estructura como otras capitales del mundo de poder cobrar un peaje a las personas que ingresan a la capital”.

Bajo ese argumento, dijo que una de la soluciones sería el estacionamiento tarifado y la otra la ley de capitalidad o compensación por parte del Gobierno Central a la Municipalidad de Asunción.

“Asunción se merece esa retribución para que pueda invertirse en obras”, manifestó tajantemente.

También puede leer: Comuna de Asunción despeja calles “privatizadas” por cuidacoches

El estacionamiento tarifado se podría aplicar, si se elabora con transparencia, con una buena estrategia y con los dividendos que correspondan a la Municipalidad de Asunción, así como a la empresa privada.

“El problema del microcentro es que existe una gran cantidad de funcionarios públicos que trabajan de 7:00 a 15:00 y de 7:00 a 15:00 ocupan espacios sin abonar un solo guaraní a la Municipalidad de Asunción y no permite la circulación en esa zona ni encontrar un espacio para estacionar”, expresó.

Para la implementación del estacionamiento tarifado, se necesitará más inversión de maquinaria, capacitaciones, contratación de más funcionarios y equipamientos, como grúas y software.

“La PMT no tiene problema en ejecutar siempre y cuando nos otorguen las herramientas”, expresó.

Consideró que sería una solución potable al problema de la falta de estacionamiento en el centro capitalino, porque la persona que no es contribuyente tendrá que abonar un canon por ocupar muchas horas un espacio que está destinado al que tributa en Asunción.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba de la misma.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.