04 abr. 2025

Asunción, desordenada y peligrosa, es desafío para los intendentables

Los baches, las basuras dispersas en las veredas y la falta de señalizaciones forman parte de un triste paisaje en la capital. La ciudad carece de suficiente acceso para personas con discapacidad.

No es una jornada lluviosa, pero en varios tramos de la avenida Campo Vía de Asunción fluye un importante caudal de agua que con la presencia de baches, la falta de señalización y mala disposición de residuos dificulta la circulación de vehículos.

Este escenario se repite en cientos de otros puntos de la ciudad y refleja la falta de inversión para soluciones de fondo desde hace varias administraciones. Es además uno de los grandes desafíos al que deberán hacer frente las nuevas autoridades a ser electas en medio de un hartazgo ciudadano.

Desde la Essap alegan que trabajan de manera coordinada con la Municipalidad para el posterior bacheo, tras las intervenciones. Sin embargo, en una importante cantidad de calles los huecos quedan por meses y hasta cumplen años.

“La pobre gente que no conoce esta zona al pasar golpea su vehículo por la calle destrozada. Estamos cansados, desde la comisión vecinal ya se insistió bastante, pero nunca hay solución”, comenta doña Lourdes Vera. Resignada, dirige la mirada hacia el suelo para seguir barriendo la vereda, sacude con cierta fuerza la escoba, como descargando cierta frustración.

A pocos metros de su vivienda, avenida Campo Vía y calle Kriskovich, la calle presenta amplio deterioro. Hay pérdida de agua potable y una fila de vehículos en desuso estacionados. El entorno es aún más angustiante al observar el pequeño canal del arroyo Ferreira cubierto por malezas. El curso de agua es intensamente gris por el volumen de efluentes vertidos sin ningún tipo de tratamiento.

Un poco más adelante de esta avenida, en la intercesión con Teniente Alcorta la circulación es un verdadero riesgo por la falta de señalización en una calle inundada por problemas de cañerías. “La última vez que aparecieron por aquí autoridades fue para sacarse fotos cuando culminó el entubamiento, pero ahora hay pérdida de agua hacia la pendiente de Alcorta”, afirmó Claudia Villalba, moradora de la zona.

En este cruce los vecinos piden señalizaciones. Aseguran que los accidentes son frecuentes. “Casi cada semana hay un accidente porque no hay señal de pare ni semáforo en la calle, y en este país es como si todos estuvieran en la preferencial. Además todo el tiempo está inundada porque no se arregla la cañería”, agregó Villalba. En otras transitadas avenidas existe el mismo problema. “Los caños rotos tenemos por meses. Cuando llueve el raudal es impresionante y llega con una cantidad de basura que se tira en casi cada esquina”, expresó Jorge Recalde de la zona de 21ª Proyectada.

Obra. El gerente de Redes de Asunción y área metropolitana en Essap, Fernando García, señaló que está en proceso licitatorio el proyecto para cambio de 100.000 metros de caños en capital y Central por G. 40.000 millones. Estima que se concretará en dos meses.

100 agujeros diarios se producen en Asunción por cañerías rotas. Varias de ellas no reciben reparación posterior.

88.000 cañerías urgen cambio por tener cerca de 40 años. La mayoría son de la zona de la capital, según la Essap.