De G. 14.000 millones disponibles para invertir en obras de infraestructura escolar en este 2021, el Municipio de Asunción utilizó apenas el 1% de estos recursos.
La casi nula inversión afecta a las gestiones del hoy candidato a intendente por la ANR Óscar Nenecho Rodríguez y la actual gestión a cargo del también colorado, César Ojeda.
El MEC registra a 11.680 niños, niñas y jóvenes que ni siquiera cuentan con sillas en sus lugares de estudio en establecimientos públicos.
El requerimiento para estos muebles es menor a USD 200.000, cuestión duramente criticada por candidatos a la intendencia de la oposición, como Johanna Ortega, de la Alianza Asunción para Todos.
El candidato oficialista Rodríguez fue el único que no se presentó al evento, también cuestionado por este motivo por sus contrincantes, principalmente por el liberal Eduardo Nakayama.
Las elecciones municipales será en dos semanas. Los problemas de infraestructura afectan a miles de alumnos que necesitan de aulas seguras, refaccionadas o la construcción de nuevos salones en 124 instituciones educativas, de acuerdo con los datos del Observatorio Educativo Ciudadano.
Los datos surgen de la Contraloría General de la República y fueron abordados ayer durante el encuentro Asunción por la Educación. Desafíos de la Gestión Municipal en la Educación Pública.
La organización convocó a candidatos a la intendencia y a la Junta municipal de la capital, por Juntos por la Educación, en el marco de la campaña Votá Educación.
La Comuna capitalina tuvo además la falta de entrega de estos recursos durante tres años hasta el 2020 por acciones de inconstitucionalidad y problemas en sus administraciones, según comentaron durante el encuentro.
En ocho años desde la sanción de la ley del Fonacide, la capital recibió más de G. 45.000 millones para infraestructura y programas de alimentación escolar.
Más faltas. En otro punto, la Municipalidad apenas realizó inversiones del 24% de 6.400 millones para programas de alimentación escolar, como colación de productos para los del turno noche, paquetes de almuerzo para los colegios técnicos o para niños de los primeros ciclos de la Escolar Básica.
En infraestructura, de más de 100 locales educativos de gestión pública, 48% requiere de reparación o construcciones de aulas, 56% de nuevos sanitarios y el 52% de mesas y sillas.
cambios. El debate se centró igualmente en la necesidad de modificaciones al Fonacide. Proponen evitar que sanciones a intendentes impidan la distribución de recursos para obras y alimentos.
23.643 estudiantes requieren de alimentación escolar: hay G. 6.500 millones, ejecutados en 25% en la capital.
11.680 estudiantes de colegios capitalinos no tienen sillas o mesas para las clases semipresenciales este 2021.
45.620 millones de guaraníes recibió la municipalidad de Asunción para invertir en escuelas públicas desde 2012.