14 abr. 2025

Asunción emplaza a unas 5.000 empresas privadas por deudas en recolección de basura

La Municipalidad de Asunción convoca a unas 5.000 empresas a que se acerquen a regularizar sus deudas en el concepto de recolección de basura. La Comuna habla de unos G. 170.000 millones por servicios prestados, pero no pagados.

recoleccion de basuras.jpg

Restricción. No permiten ingresar a taller de camiones para ver estado.

El director de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, aseguró que las deudas están ligadas a 5.000 cuentas catastrales vinculadas a las patentes comerciales.

“Vamos a publicar el detalle que incluye la cuenta catastral y el importe adeudado. Esto está ligado a las patentes comerciales. Hay estaciones de servicio, shoppings, hoteles, restaurantes, supermercados y otros comercios. Las firmas fueron notificadas, algunas son de hasta 10 años”, dijo.

El funcionario de la Comuna explicó que en la lista que será difundida por la Municipalidad no se incluyen los clubes, entes religiosos, fundaciones y cooperativas, ya que estos se encuadran en otra categoría. La lista será publicada próximamente en la web de la Municipalidad.

Asimismo, Mora aseguró que las firmas que no se acerquen a regularizar su situación ya no recibirán el servicio de recolección de basura.

CamScanner 05-24-2022 17.15 (1).pdf

Por su parte, el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, dijo que la deuda total por servicios de recolección de basura que fueron prestados es de unos G. 170.000 millones. Las firmas serán emplazadas por 15 días.

“La Ley 125/91 /90 nos limita publicar el nombre de las empresas, pero sí vamos a publicar los números de cuentas catastrales para que verifiquen las empresas. Si es que no se presentan en 15 días vamos a suspender los servicios”, dijo.

Óscar Rodríguez señaló que es injusto que el contribuyente este subsidiando a comercios que incluso, muchos de ellos, se catalogan como grandes generadores de basura.

El intendente de Asunción afirmó que junto con las deudas que tienen las entidades públicas, solo en recolección de basura existe una mora de unos G. 30.000 millones.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.