Este lunes se llevó a cabo una conferencia de prensa con el equipo de la organización anticorrupción ReAcción Paraguay de Ciudad del Este, en la que se presentaron datos históricos sobre la inversión del El Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, a modo de dar a conocer el total de los recursos destinados a los municipios de todo el país para infraestructura y almuerzo escolar de las instituciones educativas.
El informe señala que actualmente, la Municipalidad de Asunción es la peor del Paraguay en la administración de recursos del Fonacide. La Comuna capitalina no recibe estos fondos desde el 2018, por incumplimiento de las normativas de redistribución nacional de tributos y de remisión de informes.
La deuda del Municipio a Economía es de G. 180.000 millones, mientras que ha dejado de recibir G. 55.100 millones en concepto del Fonacide.
Con estos recursos en 11 años, Ciudad del Este intervino en el 78% de sus escuelas, Encarnación en un 72% y Asunción solo en un 32%. Esto sugiere una aparente gran cobertura, principalmente, en las dos primeras ciudades.
Irene Hermosilla, miembro de ReAcción Paraguay, sostuvo que en Asunción hay escuelas que son consideradas un patrimonio histórico, pero sin embargo, las mismas se caen a pedazos por termitas (kupi’i).
“En la capital hay escuelas que son consideradas un patrimonio histórico de la ciudad, pero que están a punto de caerse sobre la cabeza de los estudiantes. Nunca reciben el respaldo de la Municipalidad u otro organismo público para reparar las instituciones educativas afectadas por la humedad o kupi’i”, enfatizó.
Asimismo, remarcó que menos del 40% de los establecimientos escolares han sido beneficiados con Fonacide. De las 368 escuelas de Asunción, solo 22 han sido beneficiadas con obras de infraestructura con recursos del Fonacide a través de la Municipalidad durante esta década, en este tiempo se invirtieron G. 27.100 millones del total recibido.
Soluciones parche Las estadísticas señalan que del 2012 a junio del 2023, hay un total de G. 252.400 millones que corresponde a transferencias del Fonacide a los municipios y siendo un 7.33% del total transferido por el Ministerio de Hacienda a todas las municipalidades del país.
Hermosilla manifestó que las inversiones hechas por las comunas son consideradas parches, porque no brindan soluciones integrales a los problemas de infraestructura en escuelas o meriendas escolares con equidad a todas las instituciones.
“Si al Ministerio de Educación le recortan el presupuesto para los próximos años, la situación de las escuelas capitalinas empeorará porque el MEC no tendría la capacidad necesaria para seguir manteniendo la infraestructura de las escuelas. Las escuelas no tienen mejorías más que medidas parches y no se destinan fondos a instituciones con más urgencias”, puntualizó.