04 abr. 2025

Asunción espanta al Karai Octubre con el jopara en la Plaza Uruguaya

El tradicional platillo marcó el inicio del décimo mes en la Plaza Uruguaya, en Asunción. A fin de espantar al Karai Octubre, hacedor de la miseria, por segundo año consecutivo se lleva a cabo el Festival Nacional del Jopara.

kopará.jpg

El jopara se hizo presente para espantar al Karai Octubre en la Plaza Uruguaya.

Captura Telefuturo.

El Jopara norteño, so’o, kure, kesu, peky y el joparaite son las seis opciones disponibles en la festividad organizada por la Dirección de Acción Cultural, de la Municipalidad de Asunción.

A tempranas horas de este lunes inició el ritual de preparación de este tradicional caldo que contiene poroto, locro, carne, fideos y todo tipo de verduras. El punto de encuentro es la Plaza Uruguaya, situada en las calles 25 de Mayo y Estrella.

Una gran cantidad de mesas y sillas se colocaron bajo los frondosos árboles que rodean el lugar. Los organizadores aguardan la llegada de cientos de personas que degustarán del menú local.

Lea más: “Buscan mantener viva la tradición con variedades del jopará"

Si bien se puede hablar a menudo del jopara como la combinación de idiomas (español y guaraní), es en la entrada del décimo mes del año cuando el término se centra en la búsqueda de abundancia en los hogares, espantando al Señor Octubre, quien trae la miseria, la olla vacía.

Clemente Cáceres, promotor cultural, recordó que la receta base de este platillo contiene locro y el poroto; sin embargo, con el tiempo, fueron agregándose el queso y la carne.

“Jopará significa comer de todo hasta hartarse durante todo el mes de octubre. No se puede dar una receta original porque cada región tiene su receta”, explicó.

El término jopara, en castellano, se traduce como mezclar. Históricamente, para anunciar una buena cosecha de granos, se ponen a hervir todo tipo de granos, acompañados de carne vacuna o vísceras. Se logra así una sopa muy nutritiva.

Más contenido de esta sección
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.