07 abr. 2025

Asunción espera “respuestas favorables” de empresas privadas por deudas

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, manifestó que espera contar “con respuestas favorables” de las 5.000 empresas que tienen deudas por la recolección de basura.

recolección de basuras.jpg

La Municipalidad de Asunción convoca a unas 5.000 empresas a que se acerquen a regularizar sus deudas.

Foto: @AsuDsu

Federico Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, explicó en contacto con Monumental 1080 AM que lo recaudado de las deudas del sector privado en concepto de recolección de basura será destinado para fortalecer el servicio.

En ese sentido, señaló que espera contar con la respuesta favorable de las 5.000 empresas y que acerquen sus respectivos planes de pago. Aclaró que la Comuna “no necesita que el dinero llegue todo junto”, pero sí precisa de un flujo que permita previsibilidad.

La intención es doblar la capacidad del servicio de recolección que tiene el Municipio. En la actualidad, cuenta con 24 camiones recolectores.

Embed

“Esperamos contar con respuestas favorables, así como tuvimos con el sector público. Estamos hablando de un servicio ya prestado”, prosiguió. Mora dijo que hay un proyecto de contenerización en algunas zonas de la ciudad con la intención de generar puntos de recolección.

La Municipalidad habla de unos G. 170.000 millones por servicios prestados, pero no pagados.

Lea más: Asunción emplaza a unas 5.000 empresas privadas por deudas en recolección de basura

La lista de las empresas, que será difundida próximamente en la web de la Municipalidad, no incluye a los clubes, entes religiosos, fundaciones y cooperativas, ya que estos se encuadran en otra categoría. Las firmas son emplazadas por 15 días.

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, afirmó en su momento que junto con las deudas que tienen las entidades públicas, solo en recolección de basura existe una mora de unos G. 30.000 millones.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.