08 abr. 2025

Asunción espera “respuestas favorables” de empresas privadas por deudas

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, manifestó que espera contar “con respuestas favorables” de las 5.000 empresas que tienen deudas por la recolección de basura.

recolección de basuras.jpg

La Municipalidad de Asunción convoca a unas 5.000 empresas a que se acerquen a regularizar sus deudas.

Foto: @AsuDsu

Federico Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, explicó en contacto con Monumental 1080 AM que lo recaudado de las deudas del sector privado en concepto de recolección de basura será destinado para fortalecer el servicio.

En ese sentido, señaló que espera contar con la respuesta favorable de las 5.000 empresas y que acerquen sus respectivos planes de pago. Aclaró que la Comuna “no necesita que el dinero llegue todo junto”, pero sí precisa de un flujo que permita previsibilidad.

La intención es doblar la capacidad del servicio de recolección que tiene el Municipio. En la actualidad, cuenta con 24 camiones recolectores.

Embed

“Esperamos contar con respuestas favorables, así como tuvimos con el sector público. Estamos hablando de un servicio ya prestado”, prosiguió. Mora dijo que hay un proyecto de contenerización en algunas zonas de la ciudad con la intención de generar puntos de recolección.

La Municipalidad habla de unos G. 170.000 millones por servicios prestados, pero no pagados.

Lea más: Asunción emplaza a unas 5.000 empresas privadas por deudas en recolección de basura

La lista de las empresas, que será difundida próximamente en la web de la Municipalidad, no incluye a los clubes, entes religiosos, fundaciones y cooperativas, ya que estos se encuadran en otra categoría. Las firmas son emplazadas por 15 días.

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, afirmó en su momento que junto con las deudas que tienen las entidades públicas, solo en recolección de basura existe una mora de unos G. 30.000 millones.

Más contenido de esta sección
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.