20 abr. 2025

Asunción espera a visitantes con cargada agenda por Semana Santa

Una cargada agenda de actividades culturales y religiosas se prevé desarrollar desde este Viernes Santo en la ciudad de Asunción, a cargo de autoridades de la Municipalidad y otras organizaciones de la sociedad civil.

Oficinas de Gobierno de la Costanera y Puerto en Asunción Paraguay.jfif

Foto: Archivo ÚH

La Municipalidad de Asunción y otras organizaciones se unen durante esta Semana Santa para ofrecer a los visitantes una agenda cargada de actividades artísticas, culturales, religiosas y turísticas.

Marcha Nórdica

A las 8:00 habrá la “Marcha Nórdica Urbana”, que estará acompañada por la guía turística Lili Muller. El punto de encuentro será la Manzana de la Rivera y tendrá un costo de G. 50.000. Se trata de una caminata con los bastones extensibles, diseñados con puntas y amortiguadores de goma. Para más información, contactar al (0993) 500 002

Vía crucis

El cronograma está marcado arrancar desde este Viernes Santo, 7 de abril, cuando se prevé realizar el tradicional Vía Crucis en la Costanera de Asunción, organizado por el Movimiento Católico Comunión y Liberación.

La caminata de fe arrancará a las 9:00 en la Catedral Metropolitana de Asunción, mientras que las 14 estaciones pasarán alrededor de la Costanera de Asunción, en un recorrido que durará aproximadamente dos horas.

Bicitour

Además, desde las 10:00 se realizará un recorrido por las 7 iglesias en bicicleta. Se trata de un bicitour que se realizará cada año y que incluye historia, arte, religión y hasta una bendición de los biciclos, que está a cargo de la Dirección de Turismo del Municipio.

El punto de partida será la Costanera de Asunción a las 10:00, donde también habrá bicicletas disponibles para alquilar. El objetivo es que durante el recorrido, los ciclistas utilicen la nueva bicisenda, pasando por la Catedral, el Oratorio de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción, la parroquia San Roque, San Francisco de Asís, la Iglesia de la Encarnación y María Auxiliadora.

Puede leer también: ¿Cuáles son las actividades que se ofrecen por Semana Santa?

Más eventos

Seguidamente, a las 13:00, se desarrollará el “Camino de la Cruz” que será en la sede del Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Chile), donde se podrá apreciar otro Vía Crucis, pero en este caso será relatado. El acceso es libre y gratuito sin agendamiento previo.

A las 15:00 el acto se centrará en el Cementerio del Sur (Yegros y México) donde se honrará a Jesús Crucificado con los estacioneros Ángeles del Cielo del Bañado Sur.

Finalmente, para las 19:30 se prevé el “Vía crucis en el Parque”, que será con acceso libre y gratuito en el Parque Carlos Antonio López, ubicado sobre la avenida Carlos A. López casi Colón.

5334531-Libre-320049607_embed

Sábado Santo

El Sábado Santo, en tanto, de 15:00 a 18:00, está agendado “Arte al Parque” en el Parque Caballero (Manuel Gondra y Andrés Barbero). Se trata de un encuentro que ofrece una variedad de actividades recreativas, y en ese marco estarán disponibles juegos de mesa, libros para la lectura y bicicletas. El único requisito para utilizarlos es llevar la cédula de identidad.

Desde las 19:30 hasta las 22:00 del Sábado Santo tendrá lugar el evento denominado “Encuentro con el Telescopio”, en el que los presentes tendrán la posibilidad de observar la Luna con estos instrumentos especiales.

El evento estará a cargo de Nicolás Masloff Bonin, un astrónomo aficionado, y será en la zona de las letras corpóreas de la Costanera de Asunción.

Domingo de Pascuas

Finalmente, el domingo de Pascuas se desarrollará “Descubrí Loma San Jerónimo”, que será a partir de las 10:00 en el Centro Comunitario que lleva el mismo nombre.

La actividad implicará una visita turística por este histórico y pintoresco barrio de la capital. Para mayor información sobre esta actividad se debe contactar al (0983) 762 622.

El barrio San Jerónimo, además de ser uno de los más antiguos de Asunción, es el primero con carácter turístico, donde hay casas coloridas y pintorescas, con una hermosa vista para los visitantes.

Mientras tanto, de 10:00 a 12:00, en paralelo habrá un taller infantil en la Plaza Italia (15 de agosto casi Rodríguez de Francia), denominado “Pascuas Tiempo de Alegrías”, que está a cargo de animadores de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.