12 abr. 2025

Asunción: Infraestructura, transporte y gestión municipal en top de deficiencia

31412866

Inacción. Los pobladores remarcaron la mala gestión municipal de Nenecho Rodríguez.

Tras el sondeo denominado Percepción Ciudadana en Asunción 2025 realizado por el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), la institución volverá a realizar otra encuesta ciudadana enfocándose en las tres principales prioridades que resaltó la población.
Entre las principales falencias que señaló la ciudadanía se encuentra la mala infraestructura de Asunción, que lidera con un 96% de desaprobación, debido al estado de las calles, redes de agua y electricidad. Mientras que el otro punto con más votos negativos fue la mala gestión municipal con un 91%. En tercer lugar, se encuentra la deficiencia del servicio del transporte público con un 91%. La ciudadanía considera estos puntos como muy malos e ineficientes.

Carla Linares, directora ejecutiva de Codeasu, mencionó que la mayoría de los puntos establecidos en el sondeo fueron calificados de manera muy negativa, lo cual afirma el descontento de la ciudadanía con el desarrollo de la capital.

“Nos sorprendió el resultado porque se evidenció que todo tiene urgencia. Nuestra intención es hacer un ránking con las tres principales necesidades que resaltó la ciudadanía y en base a eso realizaremos las mesas técnicas y volviendo a analizar el sondeo nuevo iremos construyendo las propuestas para las instituciones”, resaltó.

Linares señaló que al tener las propuestas realizadas por los diferentes expertos en la mesa técnica, los documentos serán enviados a las diferentes instituciones pertinentes encargadas de cada área específica, a modo de que se mejoren los puntos más cuestionados por la población.

“En esta primera etapa lo que nosotros queríamos era identificar cuáles eran los temas más acuciantes para la ciudadanía y dijimos, bueno, van a salir cinco primeros temas, o tres si fuera, y sobre eso vamos a volver a hacer este sondeo y vamos a juntar datos existentes para posteriormente derivar a las diferentes instituciones en esta segunda etapa”, señaló.

recolección de datos. Respecto al primer sondeo realizado, la directora explicó que se modificará la recolección de datos en esta nueva encuesta para analizar la posibilidad de crear con una nueva actualización de los mismos.

“Hay que cambiar la visión técnica de recolección de datos de las que tenía la ciudadana y que luego nosotros vamos a contrarrestar sobre datos institucionales que existan y ver también la posibilidad de ir construyendo datos en lo que no haya”, detalló.

Entre la compilación de nuevos datos actualizados mencionó el nivel de calidad de aire, cuántos metros cuadrados tienen las áreas verdes, entre otros.

“Entre los datos nosotros nos preguntamos ¿Qué hay sobre calidad de aire? ¿Qué datos tenemos ahora sobre estado de la infraestructura? ¿Cuántos son los metros cuadrados de plazas y parques disponibles por habitantes? Porque no se cuenta con esa información actualizada. Vamos a ir otra vez adentrándonos dentro de cada tema e ir identificando cuáles son las prioridades nuevamente, pero lo que vamos a tener que hacer es decidir por dónde empezar, porque todo obtuvo muy mala calificación”, aseveró.

En cuanto a la precaria infraestructura, explicó que las propuestas serán derivadas a diferentes organizaciones e instituciones, debido a que engloban muchos servicios distintos.

“Los ciudadanos cuestionaron el estado de las calles, veredas, plazas, parques y semáforos en mal estado. Las propuestas serán realizadas en las medas técnicas y destinadas a diferentes instituciones, como la Municipalidad, la Essap, la ANDE y el Viceministerio de Transporte”, finalizó.

De este primer sondeo de opinión participaron 1.514 personas; 80% habitantes de Asunción y 20% de otras ciudades y las preguntas se formularon en marzo del 2025. El objetivo principal de la institución es identificar como organización civil de qué manera aportar con datos y propuestas de soluciones sobre las problemáticas detectadas.

82 por ciento calificó de manera negativa el manejo del Municipio en cuanto a los residuos y basura en la capital.

92 por ciento considera que los espacios públicos de Asunción no están preparados para recibir a los turistas.

Nos sorprendió el resultado negativo porque se evidenció que todo tiene urgencia en la capital. Carla Linares, directora ejecutiva de Codeasu.

31412873

Calamitoso. La mayor parte de las calles de capital tienen baches y agua servida.

DARDO RAMÍREZ

Más contenido de esta sección
Deudas con jubilados alcanzan los G. 8 mil millones, mientras que con el Ministerio de Economía superan los G. 180 mil millones. Municipalidad destina G. 737 mil millones solamente en salarios.