01 feb. 2025

Asunción: Mades recomienda a Comuna identificación y señalización de nidos de lechuzas

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recomendó a la Municipalidad de Asunción la identificación y señalización de las áreas de protección de hábitat natural de especies silvestres, en la zona de la Costanera de Asunción, ante la destrucción de nidos de lechuza.

Nido de lechuza.png

Especialistas del Mades verifican zona de destrucción de nidos de lechuzas.

Foto: Gentileza

Técnicos de la Dirección de Fiscalización y de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aconsejaron la señalización de las áreas de protección de hábitat natural de especies silvestres en la Costanera de Asunción.

Por su parte, la Dirección de Franja Costera de la Municipalidad se comprometió a realizar la señalética correspondiente en la brevedad posible, de manera conjunta con la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción y, asimismo, coordinar la cobertura de seguridad de las áreas señalizadas con agentes de la Policía Nacional.

Esto se debe a la verificación de la destrucción del hábitat natural de dos nidos de lechuza vizcachera (Athene cunicularia), que estaban en la zona de la Costanera de Asunción.

Según los técnicos del Mades, se constató el cavado intencional de pozos, realizado de forma manual, presumiblemente con palas simples, con una profundidad de 1,5 metros aproximadamente, mientras que uno de los pozos se encontraba rellenado o taponado.

Igualmente, se constató la existencia de otro nido, el cual se encontraba intacto. Los fiscalizadores no encontraron ninguna persona responsable por la destrucción de los nidos.

Además, los intervinientes aclararon que los trabajos de cavado que causaron la destrucción de los nidos no corresponden a trabajos de limpieza y que se constató la intencionalidad del cavado de los pozos, teniendo en cuenta su profundidad, además del rellenado de uno de ellos, señala el comunicado del Mades.

La verificación también fue acompañada por Ariel Benítez, titular de la Dirección de Franja Costera, y Leoncio Ríos, coordinador de mantenimiento de la Dirección de Franja Costera.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.