14 abr. 2025

Asunción: Mades recomienda a Comuna identificación y señalización de nidos de lechuzas

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recomendó a la Municipalidad de Asunción la identificación y señalización de las áreas de protección de hábitat natural de especies silvestres, en la zona de la Costanera de Asunción, ante la destrucción de nidos de lechuza.

Nido de lechuza.png

Especialistas del Mades verifican zona de destrucción de nidos de lechuzas.

Foto: Gentileza

Técnicos de la Dirección de Fiscalización y de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aconsejaron la señalización de las áreas de protección de hábitat natural de especies silvestres en la Costanera de Asunción.

Por su parte, la Dirección de Franja Costera de la Municipalidad se comprometió a realizar la señalética correspondiente en la brevedad posible, de manera conjunta con la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción y, asimismo, coordinar la cobertura de seguridad de las áreas señalizadas con agentes de la Policía Nacional.

Esto se debe a la verificación de la destrucción del hábitat natural de dos nidos de lechuza vizcachera (Athene cunicularia), que estaban en la zona de la Costanera de Asunción.

Según los técnicos del Mades, se constató el cavado intencional de pozos, realizado de forma manual, presumiblemente con palas simples, con una profundidad de 1,5 metros aproximadamente, mientras que uno de los pozos se encontraba rellenado o taponado.

Igualmente, se constató la existencia de otro nido, el cual se encontraba intacto. Los fiscalizadores no encontraron ninguna persona responsable por la destrucción de los nidos.

Además, los intervinientes aclararon que los trabajos de cavado que causaron la destrucción de los nidos no corresponden a trabajos de limpieza y que se constató la intencionalidad del cavado de los pozos, teniendo en cuenta su profundidad, además del rellenado de uno de ellos, señala el comunicado del Mades.

La verificación también fue acompañada por Ariel Benítez, titular de la Dirección de Franja Costera, y Leoncio Ríos, coordinador de mantenimiento de la Dirección de Franja Costera.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.