La movilización comenzó esta tarde en la Plaza Italia, desde donde se inició la marcha rumbo a la sede de la Fiscalía General del Estado, posteriormente el grupo se desplazó hasta el Ministerio del Interior y finalizó su recorrido en la Plaza de la Democracia, donde se realizó el acto central.
“Tierra, justicia y libertad” fue el pedido de los manifestantes que forman parte de diferentes grupos sociales. Además de la infaltable pregunta "¿Qué pasó en Curuguaty?” y el reclamo de reforma agraria.
Leé más: Recuerdan a caídos de la masacre de Curuguaty
Durante el acto se leyó una carta abierta en representación de los campesinos condenados a prisión, que fue suscrita por diferentes organizaciones –como el Congreso Democrático del Pueblo (CDP), Kuña Pyrenda, el Movimiento Estudiantil Crear, el Frente Estudiantil por la Educación (FEE), Vencer y Vivir, la Plataforma de Estudios e Investigaciones sobre Conflictos Campesinos (PEICC) o Nulidad Ya– junto con los familiares y víctimas de la masacre.
En el escrito repudiaron lo que consideran una sentencia sin pruebas. “Esta condena está aún en revisión por el Tribunal de Casación Penal, en un lento y amañado proceso judicial”, manifestaron.
Los manifestantes consideran que el proceso debe ser nuevamente investigado.
“La libertad de los presos políticos será el resultado del crecimiento del nuevo Paraguay, con tierra, justicia y libertad, que estamos construyendo y que no tiene nada que ver con el Paraguay de la entrega, el saqueo y la corrupción que las cúpulas colorada y liberal sostienen y que sin lugar a dudas continuará sosteniendo Mario Abdo Benítez, representando los intereses de mafiosos explotadores”, refiere parte de la nota.
La masacre de Curuguaty sucedió el 15 de junio de 2012, durante un operativo de allanamiento de una propiedad en disputa entre la familia Riquelme y el Estado, ubicada en la colonia Yvyra Pytã, conocida como Marina Cué. Murieron 11 campesinos y seis policías.