14 abr. 2025

Asunción: Multa mínima por vehículos mal estacionados es de G. 253.020

Los conductores de vehículos mal estacionados en las calles de Asunción se exponen a una multa mínima de tres jornales, equivalente a G. 253.020. En el caso de que los rodados sean trasladados al corralón, el pago total será de G. 506.040.

vehículos.png

La multa mínima para los dueños de vehículos mal estacionados es de tres jornales.

Foto: Gentileza.

Blas Sosa, director de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, explicó a Última Hora que la multa mínima para los dueños de vehículos mal estacionados es de tres jornales mínimos, que son G. 253.020, y en el caso de que los rodados vayan al corralón de la PMT se le suman otros tres jornales más por los gastos del traslado en grúas.

Lee más: PMT multa a vehículos mal estacionados en zona de colegios

Afirmó que la única sanción para los conductores es la multa correspondiente y que el mismo costo corresponde abonar por los vehículos de instituciones públicas que cometan la infracción, como así también por las motocicletas.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Comentó que este lunes se realizó un operativo en la zona del Palacio de Justicia, donde aplicaron multas contra propietarios de 55 vehículos, de los cuales 33 eran motocicletas.

Nota relacionada: “La luz de stop no te hace dueño de la calle”, la campaña vial ante inicio de clases

En la fecha los agentes de la PMT también procedieron a retirar alrededor de 500 objetos de los cuidacoches para la reserva ilegal de estacionamiento en la vía pública.

Campaña de la Municipalidad de Asunción

La Municipalidad de Asunción lleva adelante la campaña La luz de stop no te hace dueño de la calle, para evitar que los padres que llevan a sus hijos a las clases incurran en infracciones.

“Si estacionás en doble o triple fila, estás generando congestión, caos y estrés. ¡Iniciemos el año escolar con responsabilidad y compromiso ciudadano! ¡Solo juntos tendremos una Asunción en orden”, refiere la Comuna.

Te puede interesar: Con grúas, la PMT despeja veredas obstruidas por autos de fanáticos

En un breve audiovisual difundido por la Municipalidad se observan mensajes como: “No estaciones en doble fila, no tapes el cruce peatonal, no tapes la boca calle, y recuerda que la luz de stop no te hace dueño de la calle”.

Embed

Algunos operativos

El 18 de febrero pasado, la PMT llevó seis vehículos al corralón por estacionar en lugares indebidos cerca de las entradas de instituciones educativas.

Mientras que el pasado 23 de febrero se realizaron operativos en las adyacencias del estadio Manuel Ferreira, donde se disputaba el superclásico Olimpia-Cerro.

Lee más: Superclásico: PMT retira vehículos de hinchas de las veredas

En aquella ocasión, la PMT procedió a retirar con grúas los rodados de los fanáticos estacionados sobre la vereda que estaban obstruyendo el paso de los peatones, sobre la avenida Mariscal López. Fueron a parar al corralón.

Embed

Las denuncias a la PMT pueden realizarse llamando al *916 o al (021) 293-387.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.