07 may. 2025

Asunción: Multas de casi G. 25 millones por patios sucios

La Municipalidad de Asunción reiteró que se aplicarán multas de hasta 250 jornales mínimos para las personas que no tengan limpias sus propiedades. Advierten que las viviendas sucias serán intervenidas.

patios sucios piscina.jfif

Las multas son aplicadas según la gravedad de cada caso.

Foto: Gentileza.

En el marco de la campaña a través de la cual se busca evitar la proliferación de criaderos de mosquitos en la capital del país, la Comuna recordó que las multas por patios sucios puede incluso llegar a los G. 24.522.250 (250 jornales).

La Municipalidad de Asunción insta a los propietarios a que mantengan limpios sus patios para evitar los criaderos de mosquitos que transmiten dengue, zika y chikungunya.

Asimismo, se reitera que los funcionarios municipales intervendrán ante denuncias de patios sucios y serán aplicadas las multas.

https://twitter.com/AsuncionMuni/status/1609988990861742080

El Ministerio de Salud advierte que Asunción y Central son el epicentro de chikungunya con muchos casos registrados de la enfermedad, por lo que insisten en la colaboración de la ciudadanía para frenar la epidemia.

Lea más: Salud advierte que Asunción y Central son el epicentro de chikungunya

En el mismo sentido, se informó que hasta diciembre del 2022 se contabilizaron 338 casos de dengue y 789 casos de chikungunya en el país.

Los departamentos que registran casos de chikungunya son Central, Asunción, Caaguazú, Concepción, Boquerón, Guairá, Presidente Hayes, Ñeembucú y Cordillera.

De estos lugares, Central registra al menos 315 casos y Asunción, 90 personas afectadas por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.